Glosario de términos geográficos: agricultura, industria y más

Agricultura

Agricultura extensiva

Sistema de producción de cultivos que busca aprovechar el suelo y sus recursos naturales. Se realiza en parcelas con un gran número de hectáreas y combina los recursos que ofrece la naturaleza con los propios del trabajo agrícola.

Agricultura intensiva

Método de producción agrícola en el cual se hace un uso intensivo de los medios de producción para sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie.

Agroindustria

Actividad económica que se dedica Sigue leyendo

El Sector Terciario en España: Características, Evolución y Retos

Características del Sector Terciario

Es un sector muy heterogéneo y complejo que incluye diversas actividades. La mano de obra presenta contrastes, la aportación al PIB aumenta y las empresas representan el 80%. Se observa un encarecimiento de los servicios y un crecimiento de las actividades.

Clasificación:

  • Según su aparición: tradicionales, modernos, postindustriales.
  • Según su titularidad: servicios públicos y servicios privados.
  • Según su frecuencia de uso: banal o especializado.
  • Según su Sigue leyendo

El Sector Terciario en España: Evolución, Características y Desafíos

El Impacto del Sector Terciario

A partir de 1960, el sector terciario en España ha experimentado un crecimiento significativo, reflejado en su creciente aportación al PIB y al empleo. Este proceso se puede dividir en dos fases:

  1. Desde 1960 hasta 1975: Se produce una fuerte caída del sector primario en favor del secundario y terciario. Es en este período cuando el sector terciario comienza su despegue.
  2. A partir de 1975: El sector primario continúa perdiendo importancia económica y la industria Sigue leyendo

Geografía de España: Industria, Turismo, Pesca y Energía

La Industria en España

Tipos de Industria

La industria en España es diversa y contribuye significativamente a su economía. Algunos de los sectores más importantes incluyen:

  • Industria Manufacturera: Abarca la producción de bienes como automóviles, alimentos, textiles y productos químicos. España es reconocida por empresas como SEAT, Renault, Nissan y Volkswagen en la industria automotriz, y por la producción de alimentos de calidad como vinos, aceite de oliva y jamón ibérico.
  • Industria Textil Sigue leyendo

El sector terciario y las redes de transporte en España

Imp dl sector 3:


A partir de 1960 dicho proceso se ha visto reflejado en 1 aumento progresivo d su aportación al PIB y d l población activa emplead. 2 fases: *Desde 1960 hasta 1975, se produce 1 fuerte caída dl sector
 1 a favor dl 2 y 3. Es ahora cuando comienza 1 claro despegue. *A partir 1975, el sector 1 continúa perdiendo imp económica y también l industria comienza a ceder peso, debido a l crisis industrial y a su posterior reconversión. Se convierte en 1 sector refugio q Sigue leyendo

El Turismo en España: Características, Destinos y Relevancia

El Turismo en España

Podemos definir al turismo como un desplazamiento por motivos personales, de ocio o trabajo fuera del lugar de residencia habitual que implique la pernoctación de al menos una noche y una duración máxima de 365 días. Podemos diferenciar entre turismo exterior y el turismo interior. España ocupa hoy el segundo puesto en el ranking mundial por visitantes extranjeros. En el año 2023 España recibió 84 millones de turistas.

1. Características del Turismo

El turismo hoy se Sigue leyendo

Evolución del Turismo en España: Factores, Modelos y Repercusiones

**Evolución del Turismo y sus Factores**

**El Modelo Turístico Tradicional:**

El modelo implantado en 1960 fue el turismo de”sol y play”. Se caracteriza por una oferta turística abundante y barata dirigida a una demanda homogénea y masiva de poder adquisitivo medio o medio bajo, muy concentrada temporalmente en verano y en zonas de sol y playa.

Los factores que consolidaron este modelo fueron:

  • Externos:
    1. Desarrollo económico de Europa occidental y septentrional tras la 2ª Guerra Mundial, incrementando Sigue leyendo

Impacto del turismo en Canarias

Berja: Municipio de Almería

El municipio de Berja se localiza en la parte suroccidental de la provincia de Almería, a 51 km de la capital y a 15 km al norte del núcleo costero más próximo, que es Adra. Es un paisaje contrastado, de vegas recubiertas por cultivos, gran parte de ellos en invernaderos, rodeadas por vigorosos relieves con escasa vegetación. En este paisaje se pueden observar las cumbres blancas de las alineaciones orientales de Sierra Nevada. La proliferación de cultivos intensivos Sigue leyendo

El Sector Terciario y los Desequilibrios Territoriales en España

SECTOR TERCIARIO

1.- TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

El sector terciario, integrado por un conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad, es un sector heterogéneo que ha experimentado un crecimiento desde la década de los 60, reflejado en su aportación al PIB (más del 65%) y en la población activa (68%).

Las causas del crecimiento son:

  • Aumento del nivel de vida, lo que supone un mayor consumo de servicios.
  • La industria ha favorecido el proceso de terciarización Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Paisajes Humanizados en España

Guadix, Granada

Presentación

El paisaje agrario humanizado de Guadix, Granada, se caracteriza por su topografía de hoya en la depresión intrabética y formaciones erosivas típicas de zonas áridas.

Análisis de Elementos Naturales

  • Hoya intrabética con carcavas y badlands.
  • Clima mediterráneo, con olivares, almendros, arbustos adaptados y pinares en áreas elevadas. Presencia de árboles caducifolios junto a un río.
  • Mediterráneo de interior, con precipitaciones escasas y amplitud térmica alta.
  • Vega Sigue leyendo