Heródoto, Tucídides y Jenofonte: Tres Pilares de la Historiografía Griega

El Nacimiento de la Historiografía en la Grecia del Siglo V a.C.

La historiografía nace y se desarrolla en el siglo V a.C., un periodo conocido como el siglo de Pericles. Esta época destaca por su florecimiento político, cultural y artístico. En un siglo tan próspero, surgió la necesidad de plasmar por escrito los grandes acontecimientos.

Ya en el siglo VI a.C., la prosa apareció en Jonia como instrumento para expresar el pensamiento científico y filosófico. Esta misma herramienta se utilizaría Sigue leyendo

Explorando la Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Historiografía Griega

La **historia** es un relato detallado de hechos previamente observados e investigados por su autor. A diferencia de la **épica**, que se refiere a hechos míticos, la historia se preocupa por la **verosimilitud** y la **racionalidad**. El autor puede considerar relatos de otros, pero los somete a crítica.

El género surgió entre los griegos de Asia Menor. Estos relatos se hacían en prosa y en jonio. Sus autores se llamaban **logógrafos**. Hay tres tipos de relatos:

Historiografía Griega: Autores Clave desde Heródoto hasta Plutarco

La Historiografía Griega: Orígenes y Desarrollo

Las primeras manifestaciones literarias en la Antigua Grecia aparecen en verso. Tanto poetas como filósofos exponían sus pensamientos en forma poética. Sin embargo, entre los siglos VII y VI a. C., nacen las primeras formas literarias en prosa, utilizadas principalmente por los logógrafos.

Los Logógrafos y la Transición a la Historia

La temática de las obras de los logógrafos era variada, incluyendo:

Panorama de la Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Historiadores Griegos Clásicos: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Heródoto

5. Crítica racionalista del mito y la divinidad: Aunque los dioses intervienen en la historia, siempre lo hacen por procedimientos indirectos (oráculos, sueños). Otras veces, sobre sucesos legendarios, deja la responsabilidad de su veracidad a sus informantes. Por último, llega a confesar abiertamente su escepticismo sobre algunas de las cosas que cuenta. Lo que sí se le ha criticado justamente, es el que no atendiera Sigue leyendo

Historia en la Antigua Grecia: Herodoto, Tucídides y más

La Historiografía en la Antigua Grecia

La palabra (ἱστορία) significa información o narración de hechos que se deducen de la propia investigación personal. Nace en Grecia y se data de los siglos V a.C.-IV d.C. A los primeros historiadores se les conoce como logógrafos o escritores en prosa. Escribían crónicas locales que aportan información de carácter etnográfico sobre regiones griegas y bárbaras del Mediterráneo. Destaca Hecateo de Mileto. La historia propiamente dicha comienza Sigue leyendo

Heródoto, Tucídides y Jenofonte: Historia, Estilo y Legado en la Antigua Grecia

Historiografía Griega – De Heródoto a la Historiografía Latina

En la historiografía griega se distinguen dos períodos principales: el primero abarca desde Homero hasta Heródoto, y el segundo desde Heródoto hasta Polibio, incluyendo la historiografía latina.

Heródoto: Padre de la Historia

Heródoto vivió entre la Segunda Guerra Médica y el inicio de las Guerras del Peloponeso. Su obra, Historia, fue dividida posteriormente por los alejandrinos y se centra principalmente en las Guerras Médicas, Sigue leyendo

La Historiografía Griega: De los Logógrafos a Tucídides

El Relato del Pasado y el Surgimiento de la Historia

La necesidad de relatar el pasado es inherente al ser humano. Las sociedades han desarrollado diversas maneras de hacerlo, una de ellas es el mito. Los mitos son narraciones que conservan recuerdos del pasado, pero con elementos fantásticos y fabulosos. Un ejemplo es el mito de la Guerra de Troya, que conserva el recuerdo de una guerra real, pero con elementos increíbles como la intervención de los dioses.

En los siglos V-IV a.C. en Grecia surge Sigue leyendo

La Historia de la Historiografía Griega: De los Mitos a Tucídides

La historiografía.Tucidides


El relato del pasado es una necesidad para el ser humano.Es natural que las sociedades hayan creado varias amneras de hacerlo.Una de ellas,es el mito:Los recuerdos de lo sucedido perduran en la memoria en forma de narraciones que,pese a tener algo de verdad,están llenas de elementos fantásticos y fabulosos.El mito de la Guerra de Troya,conserva el recuerdo de una guerra que existió,como ha demostrado la arqueología moderna,pero con un sinnúmero de acontecimientos Sigue leyendo

Comparación entre Heródoto y Tucídides: El Nacimiento de la Historiografía Griega

Historia de la Guerra del Peloponeso

Tucídides

Tucídides ha escrito la historia de la guerra de los peloponesos y los atenienses. Para él la Guerra del Peloponeso fue la más profunda conmoción que nunca habían sufrido los griegos. Grecia en aquellos momentos no era habitada de manera estable, eran agrupaciones de pueblos sin un estado moderno, simplemente tenían en común que hablaban la misma lengua. [μεγίστη, superlativo de μέλας, la más grande] [οὔτε κατὰ γῆν οὔτε Sigue leyendo

Historia y Fábulas de la Antigua Grecia

Historia de la Antigua Grecia

ἱστορíα significa información. Los primeros historiadores se llamaron logógrafos (escritores en prosa). El más conocido fue Mileto.

Heródoto

La Historia comienza con HERÓDOTO DE HALICARNASO (490 a.C), considerado padre de la historia. Las Historias nos dan información sobre las guerras médicas. En su obra menciona que no se deben olvidar las hazañas de los griegos y bárbaros. Él cree en la influencia de los dioses sobre los humanos, pero aun así logra Sigue leyendo