Fenómenos Naturales: Causas, Tipos y Consecuencias

1. Terremotos

  • Un terremoto es un temblor en alguna región de la Tierra debido al movimiento de las placas que componen la corteza terrestre.
  • El punto donde se produce un terremoto se denomina hipocentro; el lugar en la superficie, justo encima del hipocentro, se denomina epicentro: en él es donde se producen los mayores efectos.
  • La energía que libera un terremoto se propaga por medio de ondas denominadas ondas sísmicas que pueden ser de dos tipos:

Cambio Climático y Riesgos Geológicos: Evidencias, Causas y Prevención

Evidencias del Cambio Climático

El cambio climático se manifiesta a través de diversas evidencias, entre las que destacan:

  • Retroceso de los glaciares.
  • Incremento del nivel del mar.
  • Incremento de la temperatura global media.
  • Mayor frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos.
  • Modificación en los comportamientos y distribución de muchos organismos.

Factores que Determinan la Temperatura Media del Planeta

La temperatura media del planeta depende principalmente de:

El fascinante ciclo geológico y sus riesgos: volcanes, terremotos y más

El Ciclo Geológico: Un Vistazo a la Dinámica de la Tierra

Balance Hidrológico

El balance hidrológico es un equilibrio entre las entradas y salidas de agua en continentes y océanos. El volumen de agua que se evapora de los océanos es mayor que el que recuperan por precipitación. Al contrario sucede en los continentes, que pierden por evaporación y reciben por precipitaciones. Este excedente de agua continental es devuelto a los mares por medio de la escorrentía, que es posible porque las tierras Sigue leyendo

Fenómenos Naturales y Catástrofes: Riesgos, Predicción y Prevención

Fenómenos Naturales y Catástrofes

Peligrosidad vs. Riesgo

El riesgo natural es la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o sus bienes motivados por un suceso natural. El valor del riesgo depende de tres factores:

  • Peligrosidad: Magnitud y frecuencia de un suceso potencialmente catastrófico.
  • Exposición: Volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: Susceptibilidad de una comunidad a ser dañada.

Riesgo = Peligrosidad x Exposición Sigue leyendo

Fenómenos Naturales y Catástrofes: Riesgos, Predicción y Prevención

Fenómenos Naturales y Catástrofes

Introducción

Las catástrofes naturales son eventos que tienen su origen en fenómenos naturales y que pueden causar daños o pérdidas a la población y sus bienes. Se diferencian de las catástrofes tecnológicas, que son causadas por actividades humanas.

Riesgo y Peligrosidad

El riesgo natural es la probabilidad de que ocurra un daño o catástrofe para la población de una zona o sus bienes debido a un suceso natural. El valor del riesgo depende de tres factores: Sigue leyendo

Riesgos Naturales y Ambientales: Impacto y Mitigación

Riesgos Naturales

Inundaciones

Las inundaciones son causadas por lluvias intensas que sobrepasan la capacidad de los cauces fluviales. Pueden provocar daños catastróficos, incluyendo:

  • Pérdidas humanas
  • Destrucción de viviendas e infraestructura
  • Erosión del suelo

Terremotos

Los terremotos son vibraciones del terreno causadas por el movimiento de las placas tectónicas. Pueden provocar:

  • Colapso de edificios
  • Licuefacción del suelo
  • Tsunamis

Tsunamis

Los tsunamis son olas gigantes causadas por perturbaciones Sigue leyendo