Medicamentos para la Hipertensión: Tipos, Usos y Efectos

Tratamiento Farmacológico de la Hipertensión Arterial

Introducción

HTA (Hipertensión Arterial): Aumento permanente de la tensión arterial. Origen multifactorial. Factor de riesgo de enfermedad cardiovascular como insuficiencia cardíaca e isquemia coronaria. Se considera HTA cuando la presión arterial sistólica (PAS) es > 140 mmHg y/o la presión arterial diastólica (PAD) es > 90 mmHg. La PAS es mejor marcador que la PAD.

Fases de la enfermedad y medidas

  1. Normal: PAS < 130 mmHg, PAD Sigue leyendo

Leucemias: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificación de las leucemias_


 Virchow las clasificó, según la evolución típica, en leucemias crónicas y leucemias agudas. Las crónicas se caracterizan por mayor supervivencia de los pacientes y con células maduras en S.P., y las agudas por células inmaduras y evolución rápida.

_ Con los avances tecnológicos y diagnósticos más rápidos el pronóstico tanto de las crónicas como agudas ha mejorado, incluso en la LMC.

* Las leucemias agudas y crónicas se subdividen en: mieloides y Sigue leyendo

Tratamiento de Enfermedades: Enfoque en la Medicina Moderna

Tratamiento de la enfermedad

El uso de medicamentos: quimioterapia

La quimioterapia es el empleo de sustancias químicas, los medicamentos, para combatir las enfermedades. Las sustancias químicas utilizadas para prevenir y combatir las enfermedades son:

  • Desinfectantes: son sustancias que se emplean para destruir a los microorganismos que puedan encontrarse en objetos (alcoholes, lejía…).
  • Antisépticos: eliminan a los microorganismos que pueden colonizar los tejidos vivos para evitar que se produzca Sigue leyendo

Tratamiento de Enfermedades: Un Enfoque Integral

Tratamiento de la Enfermedad

El Uso de Medicamentos: Quimioterapia

La quimioterapia es el empleo de sustancias químicas, los medicamentos, para combatir las enfermedades. Las sustancias químicas utilizadas para prevenir y combatir las enfermedades:

  • Desinfectantes: son sustancias que se emplean para destruir a los microorganismos que puedan encontrarse en objetos (alcoholes, lejía…).
  • Antisepticos: eliminar a los microorganismos que pueden colonizar los tejidos vivos para evitar que se produzca la Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Introducción a la Salud y la Enfermedad

Conceptos Básicos

Salud

Ausencia de enfermedad

Hipócrates

Relacionaba la salud con el equilibrio de los distintos líquidos (humores) que contiene nuestro organismo. Doctrina humoral.

Galeno

Estudiaba el cuerpo como un conjunto de unidades funcionales:

  • Neuma vital = corazón
  • Neuma somático = cerebro
  • Neuma orgánico = hígado

Siglo XIX

Se estudia al hombre como una máquina anatómico-fisiológica.

Siglo XX

Se produce un cambio en la concepción del hombre, con 3 componentes: Sigue leyendo

Estructura Bacteriana y Ciclo del Virus de la Gripe

Estructura de las Bacterias

Las bacterias son células procariotas. Las características de las bacterias son las siguientes:

Características de las Bacterias

  1. Tienen membrana plasmática, que delimita el citoplasma celular. Es frecuente que presente unas invaginaciones llamadas mesosomas, que aumentan la superficie de la membrana plasmática. Sobre los mesosomas se localizan las enzimas asociadas a la respiración celular.
  2. Poseen una pared celular adosada a la cara externa de la membrana plasmática. Sigue leyendo

Evaluación y Tratamiento de la Columna Cervical y Dorsal

Columna Cervical

Articulaciones Cigoapofisiarias

Grandes y aplanadas, 45° con el cuerpo vertebral. Carillas superiores orientación craneal y dorsal, inferiores caudal y ventral. Movilidad principalmente en extensión.

Pruebas

Prueba de Tracción

  • Objetivo: Comprobar atenuación de síntomas.
  • Posición del paciente (Pp): Sedente.
  • Posición del terapeuta (Pt): Posterior, palmas en mastoides y antebrazo en hombros.
  • Movimiento (Mov): Presión de codos, tracción cervical, antebrazos pivotan en hombros del Sigue leyendo

Salud, Enfermedades y el Sistema Inmunitario

Salud y Sistemas Sanitarios

Salud: estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.

Parámetros de Salud

  • Esperanza de vida: promedio de vida de los individuos de una población nacidos durante el mismo año.
  • Esperanza de vida libre de incapacidad: años vividos con buena salud. Se utiliza para determinar si el aumento de la esperanza de vida se corresponde con un incremento en el nivel de salud de la población.
  • Expectativa de incapacidad: diferencia entre Sigue leyendo

Enfermedades Infecciosas y Salud

Las Enfermedades Infecciosas

Las + Mortiferas

Las enfermedades infecciosas como la neumonía, la tuberculosis, las enfermedades diarreicas y el sida provocan casi el 90% de las muertes en el mundo.

Enfermedades Emergentes

Según la OMS, desde la aparición del sida en 1983 hasta el SARS en 2003, han surgido enfermedades transmitidas por gérmenes hasta ahora desaparecidos o que han sufrido mutaciones que los han convertido en peligrosos para la especie humana.

Enfermedades Reemergentes

Las grandes enfermedades Sigue leyendo

Secreción Ácida y Tratamiento de Úlcera Péptica

Secreción Ácida

Tipos células: Células mucosas: Producen moco y bicarbonato. Células parietales: Secretan KCl y factor intrínseco en glándula oxíntica. EL KCl mediante la ATPasa se intercambia por H. Células principales o pépticas: Secretan pepsinógeno. Células G del antro: Secretan gastrina. Células D (fundus y antro): Secretan somatostatina. Células enterocromafines: Secretan histamina. Control: Estímulos secreción ácida: Gastrina, Acetilcolina (estimulación vagal) e Histamina Sigue leyendo