Conceptos Clave de la Historia de España: Siglo XVIII y XIX

FELIPE V: El Primer Borbón en el Trono Español (1700-1746)

Designado heredero por Carlos II, quien murió sin descendencia, su nombramiento desencadenó la Guerra de Sucesión española. Su gobierno se caracterizó por una profunda reforma del Estado, de corte absolutista. Centralizó el poder con los Decretos de Nueva Planta, eliminando los fueros e instituciones de Aragón, y reorganizó las instituciones del gobierno central.

TRATADO DE UTRECHT: Fin de la Guerra de Sucesión (1713)

Acuerdo que Sigue leyendo

La Guerra de Sucesión Española y la Consolidación del Absolutismo Borbónico

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

Los pretendientes al trono español eran: José Fernando de Baviera, elegido por Carlos II y que no pudo reinar por morir en 1699; el archiduque Carlos de Austria; y Felipe de Anjou, que sería el futuro Felipe V, rey de España. En 1700 muere Carlos II, y llega a España Felipe V, coronado como rey de España. Los Austrias no aceptan esta coronación y buscan apoyos para el archiduque. Entre 1700 y 1702 se van conformando los dos bandos, que se enfrentarán Sigue leyendo

Los Borbones: La Dinastía que Transformó España

Los Borbones: El Legado de una Dinastía

El Testamento de Carlos II y la Guerra de Sucesión

El testamento del rey Carlos II de España, en el que nombraba a Felipe de Anjou como su sucesor, desencadenó una guerra de sucesión. El conflicto enfrentó a dos bandos:

  • Felipe V (1700-1746), apoyado por Francia y Castilla.
  • El archiduque Carlos, apoyado por Gran Bretaña, Holanda, Portugal y los príncipes alemanes.

El Tratado de Utrecht (1713)

La guerra concluyó con el Tratado de Utrecht, que estableció: Sigue leyendo

Reformas Borbónicas y Acontecimientos Históricos Clave en España

Decretos de Nueva Planta

Contexto

Tras la Guerra de Sucesión Española, la dinastía borbónica se impuso en España con Felipe V.

Objetivos

  • Unificar el sistema político-administrativo de España bajo el modelo castellano.
  • Eliminar los fueros y privilegios de los reinos de Valencia y Aragón.
  • Centralizar el poder en la Corona.

Aplicación

Los Decretos de Nueva Planta se aplicaron progresivamente a medida que avanzaba la guerra.

Consecuencias

Guerra de Sucesión y Tratado de Utrecht

El testamento de Carlos IV, que muere sin sucesor. El otro candidato a la corona es Carlos de Austria, en 1703 llega a Lisboa y se autoproclama rey de España, Carlos III. En 1700 llega a España Felipe V y Mª Luisa de Saboya, y se convierten en Reyes de España. Con estos dos reyes empieza la guerra de Sucesión española ya que a los austriacos no les parecía bien. La guerra de sucesión fue una guerra familiar dinástica, una guerra internacional y se produjo una guerra civil española. En Sigue leyendo

Tratado de Utrecht texto

Política interior de los Reyes Católicos:
La uníón matrimonial de estos dos inició la monarquía hispánica cada corona mantuvo sus instituciones pero una evidente supremacía castellana. Su política interior tenía diversos objetivos: fortalecer los poderes del Estado y para ello se creó la Santa hermandad la cual controlaba el orden y se produjo una subordinación de la iglesia.
Se consiguió el uniforme mismo religioso al expulsar a los judíos en 1492 y a los mudéjares de 1502