España en Crisis y Regeneración: 1876-1902

Crisis de 1917

El texto es un fragmento del libro “La España de Alfonso XIII”, publicado en Madrid en el año 2005 y cuyo autor es Carlos Seco Serrano. Es un texto de naturaleza historiográfica y se trata de una fuente de carácter secundario.

En 1917, el sistema político de la Restauración entra en crisis y coincidieron una **crisis política**, el **descontento de los militares** y la **conflictividad social**, lo que dio lugar a una protesta de carácter antigubernamental que implicó a los Sigue leyendo

Crisis en Cuba y Filipinas (1895-1898): Causas, Guerra y Consecuencias

Causas del Levantamiento (1895)

En 1895, se produjo una insurrección en Cuba conocida como el ‘Grito de Baire’, mientras que en Filipinas también surgieron movimientos emancipadores. Las causas principales fueron:

  • El incumplimiento por parte de España del Convenio de Zanjón de 1878, lo que generó malestar contra la situación política, financiera, económica y tributaria de la isla.
  • La incapacidad económica española para absorber la producción de azúcar y otros productos cubanos. Los cubanos Sigue leyendo

Tratado de París y Crisis de 1898: Fin del Imperio Español

El tratado que puso fin a la guerra entre España y Estados Unidos fue el Tratado de París, firmado en diciembre de 1898, donde Estados Unidos impuso sus exigencias. Ante la inminente derrota, el Gobierno español inició negociaciones para un alto el fuego, que se plasmó en este tratado. España renunciaba a Cuba, que se convertía en un país independiente, aunque fuertemente mediatizado por Estados Unidos (Enmienda Platt a la constitución cubana, 1901), y cedía a esta potencia Puerto Rico Sigue leyendo

Consecuencias del Tratado de París de 1898: Fin del Imperio Español

Tratado de Paz entre España y Estados Unidos (1898): Paz de París

Identificación y Clasificación del Texto

Se trata de un fragmento del Tratado de Paz firmado en París el día 10 de diciembre de 1898 entre España y Estados Unidos. Con la firma de este documento se daba por concluida la guerra colonial que había enfrentado a España con las fuerzas estadounidenses y los independentistas cubanos (1895-1898) y filipinos (1896-1898). El texto es una fuente primaria, un documento histórico de carácter Sigue leyendo

Tratado de París 1898: Fin del Imperio Español y Auge de EEUU

Tratado de Paz entre España y EEUU (1898)

Introducción:

Este documento es un fragmento del inicio del Tratado de Paz firmado entre España y Estados Unidos de América en 1898. Mediante este tratado, España reconoce la pérdida de sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Se trata de un texto articulado de naturaleza político-jurídica, al ser un tratado internacional, y constituye una fuente primaria. Tanto el autor como el destinatario son colectivos. El autor está compuesto Sigue leyendo

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español

Contexto Internacional

La España de la Restauración coincide con un periodo de paz en Europa conocido como la Belle Époque o Gran Paz. Alemania, tras lograr su unidad política y un gran desarrollo industrial, ejerce un liderazgo en el continente europeo. Su canciller, Otto von Bismarck, consolida este liderazgo a través de un sistema de alianzas con Austria, Rusia e Italia. Mientras tanto, Francia vive los años de la Tercera República y Gran Bretaña los de la era Victoriana.

Europa se lanza Sigue leyendo

El fin del Imperio español: la pérdida de las últimas colonias

El conflicto en Cuba y Filipinas

Tras la Paz de Zanjón (1878), que puso fin a la Guerra de los Diez Años, los gobiernos españoles tuvieron 17 años para introducir reformas en Cuba. Sin embargo, la falta de un verdadero proceso descentralizador y la política proteccionista que estrangulaba la economía cubana favorecieron el surgimiento de nuevas revueltas que condujeron a la independencia.

La política española en Cuba:

  • El”Gobierno Larg” de los liberales de Sagasta (1885-1890) fue el periodo Sigue leyendo