Conceptos clave en Economía

Demanda y que depende

La demanda relaciona las cantidades que el consumidor compraría de un bien dados unos niveles de precios y permaneciendo constantes el resto de los factores. Función de demanda (de mercado): indica la cantidad demandada por el mercado a los distintos valores de las variables de las que depende. La cantidad que se demanda de un bien (o servicio) depende de las siguientes variables: su precio (p), del nivel de renta, ahorro o riqueza de los consumidores (R), de los gustos y Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Materialismo Histórico de Marx

CONCEPTOS

Trabajo

Es la actividad productiva que, según Marx, constituye la esencia del ser humano. A diferencia de los animales, el hombre ha de producir los medios para producir los medios para sobrevivir, transformando la naturaleza, mientras que el animal consume lo que la naturaleza le brinda para satisfacer sus necesidades. Marx señala que el trabajo es una actividad conforme a un fin, pues al producir sus medios de vida, el hombre actúa de acuerdo a un proyecto que dirige su acción, de Sigue leyendo

Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx

Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx

Hegel vs. Marx: Idealismo vs. Materialismo

Hegel es idealista ya que parte de las ideas, estas determinan las condiciones materiales creyendo que los cambios en las ideas son los que determinan los cambios en procesos… Marx es materialista ya que considera lo contrario: los procesos materiales reales determinan la ideología.

Feuerbach, cuando los teólogos describen a Dios, lo describen como un ser infinito, bondadoso y perfecto, y no Sigue leyendo

Ética, Moral y Trabajo: Un Análisis Filosófico

Acción, Hábito y Carácter

Los hábitos son ciertas tendencias a actuar de un determinado modo ante situaciones similares. El conjunto de hábitos de una persona constituye su carácter o forma de ser. Nuestro carácter se forma por la repetición de acciones. Aunque es menos habitual, puede ocurrir que una sola acción emblemática y decisiva provoque un brusco cambio de carácter. Una vez el carácter está formado, este influye y condiciona fuertemente nuestras acciones concretas. Puede decirse Sigue leyendo

El Humanismo de Marx: Teoría de la Alienación

El Humanismo de Marx

Teoría de la Alienación

La concepción marxista del ser humano se encuentra en”Los manuscritos de economía y filosofí”,”Crítica a Hege” y”Tesis sobre Feuerbac”, que constituyen el núcleo del humanismo marxista.

Crítica a las Concepciones Previas

Marx critica las concepciones del ser humano en la filosofía y economía de su época:

  • Idealismo: El ser humano es autoconciencia, pensamiento.
  • Feuerbach: Ser teórico, alejado de lo práctico y concreto.
  • Socialismo utópico: Basado Sigue leyendo

Conceptos clave de Seguridad Social

1. Dos conceptos de Seguridad Social

La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.

La Seguridad Social es un sistema público que tiene como objetivo asegurar a la población una serie de prestaciones mínimas que la proteja en Sigue leyendo

Alienación e ideología en el materialismo histórico

Alienación e ideología

El trabajo se convierte en una actividad alienada y alienante, cuando los seres humanos producen objetos sobre los cuales ya no ejercen ningún control, ya no les pertenece porque le pertenece a quien haya pagado su salario. Además, el objeto producido se vuelve contra su creador. De este modo la actividad productiva se convierte en una actividad realizada bajo dominación. La humanidad, bajo explotación del trabajo asalariado aparece separada en dos partes: en primer lugar, Sigue leyendo

Energía, trabajo y potencia

Energía TRABAJO Y POTENCIA
la definición operativa de energía podría ser podría ser la siguiente:energía en aquello que es indispensable para que funcionen las maquinas y en general para que se produzca
cualquier fenómeno.
en el ámbito de la física y de la tecnología se suele definir la energía como la capaciddad para producir un efecto útil llamado trabajo
la energía puede transformarse en trabajo;pero también realizando un trabajo puede almacenarse energía.
Expresión matemática y Sigue leyendo

Economía y Administración

Economía y Administración

QwRP++I7FEE09EMUUVV2SxRRdfhDFGGWeksUYbb8

Definiciones

  • Economía: Es la Ciencia Social que tiene como objeto de estudio el fenómeno de la Escasez.
  • Escasez: Es el problema económico, es el fenómeno que es determinado a partir de las necesidades múltiples y jerarquizadas frente  recursos escasos y de uso alternativo.
  • Necesidades: Es un estado afectivo debido a una ruptura del equilibro psicofisiológico que constituye el bienestar. Es un Sentimiento de falta, de insuficiencia, la reacción psíquica que provoca Sigue leyendo