Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

¿Quién fue el primer califa omeya de Córdoba? Describa la evolución política del Califato de Córdoba. ///


 Abderramán III.  /// El Califato de Córdoba creado en el año 929, a partir del emirato independiente (756-929) instaurado por Abderramán I tras la caída de la familia Omeya a manos de los Abasíes, designaba al califa Abderramán III como la máxima autoridad política y sobretodo religiosa, ya que, durante el emirato independiente, todavía se reconocía la autoridad del califato Sigue leyendo

El conde Lucanor trabajo

Los Austrias del S.XVII delegaban las labores de gobiernos en personas de su confianza, una especie de ministro principal que actuaba en nombre del monarca, llamadas “validos”. Felipe III (1598-1621) tuvo como principal valido al Duque de Lerma quien llevó una política exterior pacifista (Paz de Londres 1604 y tregua de los doce años 1609). El panorama interior estuvo marcado por la bancarrota en 1607 y la expulsión de los moriscos en 1609. Felipe IV (1621-1665) tuvo como valido al condeSigue leyendo

El conde Lucanor trabajo

2.4.  Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación

Los primeros focos de resistencia surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos y llegarían a formar los grandes reinos cristianos peninsulares. Sirvieron de contención a una posible expansión islámica hacia el Norte y recibieron apoyo del Imperio de Carlomagno. La fundación del reino
Astur suelen situarse en el 718 con la proclamación  como rey de Pelayo, noble visigodo Sigue leyendo

El conde Lucanor libro completo

3. Las colecciones de apólogos

Un apólogo (o exemplo) es una narración breve en prosa de la que puede extraerse una enseñanza o lección moral. La primera compilación de apólogos realizada en España es la Disciplina clericalis, compuesta en latín por el oscense Pedro Alfonso a principios del Siglo XII. Formada por treinta y cuatro relatos de origen folclórico, clásico y oriental, fue concebida como un repertorio de historias para que los clérigos ilustraran sus sermones o predicaciones, Sigue leyendo

El conde Lucanor trabajo

3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno. El matrimonio en 1469 de Fernando II, rey de Aragón e Isabel I, reina de Castilla, y su llegada al poder en 1479, Tras numerosos conflictos, conllevará el cambio de una monarquía con carácterísticas feudales por otro con rasgos Modernos y autoritarios. Las grandes diferencias entre reinos (Castilla era un estado unido donde el rey poseía Grandes poderes frente a la nobleza, mientras en Aragón el poder real estaba muy Sigue leyendo

El conde Lucanor trabajo

tema 3: 

las oleadas revolucionarias: tras la derrota de Napoleón en 1815 las leyes organizaron un sistema político denominado la restauración.El objetivo era restablecer el orden político anterior a Napoleón, recuperar el mapa de Europa anterior a las conquistas napoleónicas. Contra este intento de restablecer el absolutismo monárquico hubo 3 movimientos revolucionarios en la primera mitad del siglo xix.Se inició en España cuando el general riego mando el ejército que se iba a trasladar Sigue leyendo