La Creación del Estado Franquista: Ideología, Estructura y Evolución

LA.CREAC.DEL.EST.FRAN. Los orígenes del Estado franquista se remontan los primeros meses de la guerra civil. Se suprimen las instituciones democráticas republicanas y la dirección política y militar recae en la junta de defensa.
Franco es nombrado jefe del Estado y generalísimo de los ejércitos. Acabo de la guerra. El modelo de Estado franquista. Se impondrá en toda España hasta la muerte de Franco
1975. Los fundamentos ideológicos se resumen en tres pilares: tradicionalismo, el objetivo Sigue leyendo

Análisis del Totalitarismo y el Superhombre en Arendt y Nietzsche

Análisis del Totalitarismo según Hannah Arendt

El Estado Totalitario

Según Hannah Arendt, el totalitarismo es un absolutismo estatal, donde el Estado ejerce un poder absoluto que controla todos los aspectos de la vida de las personas. Lo privado se convierte en público, eliminando la esfera individual. Arendt establece que el totalitarismo no tiene una explicación causal en el sentido de antecedentes históricos que lo originen.

Características del Totalitarismo

Arendt analiza dos formas de totalitarismo: Sigue leyendo

El Fascismo: Auge, Ideología y Causas

1.1 El Fascismo

Naturaleza del Fascismo

El fascismo surge en el período de entreguerras (1918-1939) como un movimiento social con cierta base popular. Su ideología totalitaria se opone a la democracia, defendiendo la violencia como medio para alcanzar sus fines políticos. Se caracteriza por ser anticomunista y por la existencia de un líder carismático.

Ejemplos de líderes fascistas son Mussolini en Italia, quien convencía a las masas con sus discursos, Hitler (Führer) en Alemania y Franco ( Sigue leyendo

Análisis de la Revolución Animal: La Distopía de la Granja

Análisis de la Revolución Animal

Personajes principales

Benjamín

El burro más viejo de la granja, Benjamín, se caracteriza por su indiferencia y enigmática personalidad. Amigo de Bóxer, es inteligente, pero nunca se pronuncia en contra de nada ni elige bandos. Solo avanzado el tiempo, Benjamín logra ver la verdad de la situación.

Napoleón

Napoleón, uno de los cerdos más activos y fuertes, lidera inicialmente la granja junto a los demás cerdos. Sin embargo, paulatinamente toma el poder, echando Sigue leyendo

El Franquismo en España: Características, Leyes y Transformación

El Franquismo en España

Características del Franquismo

Totalitarismo

El Franquismo nació como una dictadura inspirada en el modelo fascista italiano y alemán. Se suprimió la constitución de 1931, se clausuró el parlamento, se prohibieron todos los partidos políticos y los sindicatos.

Caudillismo

Franco, como el caudillo de España, era el jefe del Estado y presidente del gobierno.

Represión de la oposición

Control de los medios de comunicación.

Leyes Fundamentales

Establecimiento de unas leyes Sigue leyendo

El Auge de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo en Europa

Ideología Fascista

El fascismo se caracterizó por una serie de principios:

  • Estado totalitario: Defendía el establecimiento de un estado totalitario capaz de controlar todas las esferas de la vida.
  • Partido único: Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. Este partido se sustentaba en el principio de liderazgo, según el cual el poder debía recaer en un jefe dotado de un poder carismático, capaz de crear una voluntad general. Se estableció el culto a la personalidad del líder. Sigue leyendo

Fascismo y Nazismo: El Auge de los Totalitarismos

Ideología Fascista

El fascismo se caracterizó por una serie de principios y objetivos:

  • Estado totalitario: Defendía el establecimiento de un estado totalitario con control absoluto sobre todas las esferas de la vida pública y privada.
  • Partido único y liderazgo carismático: Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único, liderado por una figura carismática con poder absoluto. Se promovía el culto a la personalidad del líder.
  • Anticomunismo y anticapitalismo: Se presentaba como una Sigue leyendo

El Fascismo y el Nazismo: Ideología, Ascenso y Consolidación

IDEOLOGÍA FASCISTA

El fascismo defendía el establecimiento de un estado totalitario capaz de controlar todas las esferas de la vida.

Principios Fundamentales:

  • Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. Este partido se sustentaba en el principio de liderazgo, según el cual el poder debía recaer en un jefe dotado de un poder carismático, capaz de crear una voluntad general. Se estableció el culto a la personalidad del líder.
  • Radical anticomunismo y anticapitalismo: El fascismo Sigue leyendo

Ideología y Terror: El Fenómeno del Totalitarismo

El Totalitarismo: Ideología y Terror

Concepto Clave del Totalitarismo

Acción

Acción: Tomar la iniciativa o comenzar algo nuevo. Requiere el concurso de una pluralidad de hombres distintos e iguales, y exige la idea de natalidad, de nuevo comienzo. Su carácter contradictorio con el totalitarismo se revela en que acción significa también libertad.

Aislamiento

Aislamiento: Anula la capacidad de los hombres para actuar juntos políticamente, anula el principio de la acción. Los hombres aislados pierden Sigue leyendo

Totalitarismo: Estalinismo y Fascismo en el Siglo XX

La Lucha por el Poder: El Ascenso del Estalinismo

La lucha por el poder en la Unión Soviética tras la muerte de Lenin en 1924, dio lugar al ascenso de Joseph Stalin y la instauración de un régimen totalitario conocido como estalinismo. Este régimen se caracterizó por un ataque directo a los derechos y libertades propios de los modelos democráticos, gobernando con mano de hierro la URSS entre 1925 y 1953.

La disputa por la dirección del partido y la revolución se centró en dos figuras clave: Sigue leyendo