Exploración del Lenguaje Literario: Prosa, Verso y Géneros

El Lenguaje Literario: Estética y Propósito

Una de las funciones del lenguaje es la estética o poética: aquella cuyo propósito comunicativo es crear belleza a través del lenguaje, llamando la atención sobre sí mismo. De ahí nace la literatura: La literatura es un arte que, empleando como instrumento la palabra, tiene como finalidad provocar un placer estético. Para lograr crear un producto bello, es fundamental saber hacer un uso literario de la lengua.

Diferencias entre Prosa y Verso

La Sigue leyendo

Horacio: Legado Poético y Temas Clave

Horacio, poeta y tópicos

Aunque la influencia de Horacio no fue tan grande como la de sus contemporáneos Virgilio y Ovidio, éste es probablemente el poeta lírico latino más representativo, ya que en su obra hace muchas referencias a él y a sus sentimientos más profundos. Se inspiró en dos grandes líricos griegos: Alceo y Safo, y su mérito principal es que adaptó al latín los principales versos de estos poetas. Su precursor latino fue Catulo, que dedicó una gran parte de su obra a su Sigue leyendo

Guía Completa sobre Comunicación, Géneros Literarios y Tópicos Clave

Comunicación y sus Elementos

La comunicación es la transmisión, por parte de un emisor, de un conjunto de signos que es percibido e interpretado por un receptor en un lugar y tiempo determinados. En la comunicación intervienen:

  • Referente: realidad material y conceptual.
  • Emisor: elemento inicial del proceso que produce el mensaje.
  • Receptor: elemento final que interpreta el mensaje.
  • Canal: medio físico de la transmisión.
  • Código: conjunto de signos y reglas para combinarlos.
  • Mensaje: el contenido transmitido. Sigue leyendo

Temas y Tópicos Literarios de la Edad Media al Renacimiento

Temas de la Literatura

La vida: Cada autor construye la realidad a la medida de su intelecto y sensibilidad. El amor y la muerte son los principales; otros son: el dolor, el paso del tiempo, la melancolía y la naturaleza.

Amor

Cada persona lo vive de forma singular y distinta en cada momento de su vida.

Escuelas del Amor

  • Amor Cortés: Los trovadores difunden un concepto de amor que reproduce las relaciones feudales entre el señor (dama) y el vasallo (el poeta amante que sufre e intenta ser digno de Sigue leyendo

Figuras Literarias y Tópicos en la Literatura Medieval

Figuras Literarias

  • Sinonimia: Sucesión de sinónimos seguidos o cercanos.
  • Sinestesia: Unión de dos realidades o características que se perciben por sentidos diferentes.
  • Metonimia: Designación de una realidad con el nombre de otra con la que tiene alguna relación de proximidad o contacto.
  • Símbolo: Palabra o expresión que alude a otra realidad, a menudo espiritual o más profunda y difícil de definir.
  • Hipérbole: Exageración desmedida.
  • Lítote: Adecuación del sentido, a veces se consigue negando Sigue leyendo

Géneros Literarios y el Renacimiento

Géneros Literarios

Son los diferentes grupos en los que se pueden clasificar las obras literarias:

Género Épico o Narrativo

Llamamos épica a las obras en verso que narran las hazañas históricas o legendarias de los héroes.

Subgéneros:

  • Epopeya: Poema extenso en verso de la antigüedad que narra hazañas heroicas (Ilíada y Odisea).
  • Poema épico: Poema en verso que narra hechos heroicos y decisivos para un pueblo o una civilización, destaca Os Lusíadas.
  • Cantar de gesta: Poema épico medieval que Sigue leyendo