Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Tomás de Aquino y el Humanismo Renacentista

Glosario de Términos Filosóficos y Teológicos

Abstracción
Operación del intelecto mediante la cual se separan del singular aquellas propiedades que se denominan universales.
Creación
Acto mediante el cual se da el ser y, con él, la existencia a otros seres. El agente de tal acto debe ser omnipotente, porque actúa sin una materia preexistente; ese ser es Dios.
Esencia
Aquello en lo que consiste una cosa y por lo cual pertenece a un conjunto de cosas, y puede ser definida y clasificada.
Filosofía
Ejercicio Sigue leyendo

La Existencia de Dios: Perspectivas Filosóficas de Tomás de Aquino, Agustín y Hume

El Problema de Dios: Santo Tomás de Aquino

Tomás de Aquino sabe por revelación que Dios existe; sin embargo, pretende demostrar dicha existencia utilizando la razón. Considera que esto es posible, ya que la existencia de Dios se trata de un preámbulo de la fe que puede ser conocido tanto por la fe como por la razón. A su vez, ve necesario realizar esta demostración porque existen ateos, lo cual indica que la existencia de Dios no es una verdad evidente por sí misma ni tampoco una idea innata. Sigue leyendo

Tomás de Aquino y Maquiavelo: Filosofía, Política y la Búsqueda del Poder

Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Esencia y Conocimiento

Cada uno de los entes creados está compuesto por la dualidad acto de ser y esencia. Dios, sin embargo, es el único ente en el que se da una simple identidad entre su ser y su esencia.

La Demostración de la Existencia de Dios según Tomás de Aquino

Tomás de Aquino afirmó que es posible la demostración racional de la existencia de Dios. A juicio del filósofo dominico, hay cinco caminos o vías que permiten llegar a conocer racionalmente Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Razón, Fe, Ética y Política en la Escolástica

Contexto Histórico y Filosófico de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (1225-1274) fue un influyente filósofo y teólogo cristiano del siglo XIII, perteneciente a la Escolástica. Nacido en Nápoles, Aquino se rebeló contra el deseo familiar de una vida militar, ingresando en la orden de Santo Domingo. Estudió en Nápoles, París y Colonia, donde fue introducido al Aristotelismo por su maestro, San Alberto Magno. Fue “Maestro de Teología” en París y en la Corte Pontificia, destacando entre sus Sigue leyendo

Pensamiento de Tomás de Aquino: Revelación Divina, Salvación y Armonía entre Iglesia y Estado

Tomás de Aquino: Síntesis de Fe y Razón en la Escolástica

El texto propuesto aborda el pensamiento de Tomás de Aquino, figura central de la Escolástica medieval. Este pensador es reconocido por su esfuerzo en integrar el pensamiento de Aristóteles con la teología cristiana. Su contexto histórico se define por la predominancia del cristianismo y las religiones monoteístas. Entre sus contribuciones más significativas se encuentran su análisis de la relación entre fe y razón, la formulación Sigue leyendo

Hume, Tomás de Aquino y Descartes: Conocimiento, Ética y Metafísica

David Hume: Vida, Obra y Pensamiento

Biografía y Obras Principales

David Hume (1711-1776), nacido en Edimburgo, no alcanzó gran éxito en vida con su filosofía. Su fama de ateo y escéptico le impidió acceder a la docencia universitaria. A pesar de ello, fue admirado por figuras como Voltaire y Kant, y mantuvo amistad con Rousseau. Falleció en Edimburgo en 1776. Entre sus obras más destacadas se encuentran el “Tratado de la naturaleza humana” y la “Investigación sobre el entendimiento humano” Sigue leyendo

Comparativa Filosófica: Platón, Aristóteles, Aquino, Descartes y Hume

Platón y Aristóteles: Maestro y Discípulo en Contraste

Aristóteles fue discípulo de Platón en su Academia. Sin embargo, no dudó en criticar a su maestro hasta desarrollar su propio sistema filosófico. Se le atribuye la frase: “Amigo es Platón, pero más amiga es la verdad”.

1. Metafísica

Similitudes:

  • Tanto Platón como Aristóteles tratan de dar solución al problema del cambio, que ya habían planteado Heráclito y Parménides.
  • Ambos autores no se conforman con la apariencia de las cosas, Sigue leyendo

Tomás de Aquino y Spinoza: Dos Visiones Filosóficas de Dios y la Existencia

Santo Tomás de Aquino: La Síntesis entre Fe y Razón

Contexto Histórico y Filosófico

El período que abarca desde el siglo XI hasta el XV se conoce como la Baja Edad Media, un momento de recuperación y expansión de Europa Occidental. Se caracteriza por un crecimiento de la agricultura y de la población, iniciándose una economía de mercado.

Políticamente, desde que el cristianismo se convirtió en la religión oficial (Edicto de Milán, 313), se observa un enfrentamiento entre el poder religioso, Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Vida, Obra y Contexto en la Filosofía Escolástica

Introducción

En primer lugar, para comprender mejor la obra y el proyecto de la filosofía de Tomás de Aquino, vamos a ver por qué y para qué escribió la Suma Teológica, obra a la que pertenece el texto de las cinco vías, y cuáles fueron los aspectos más relevantes de su vida que determinaron su pensamiento. El objetivo es entender cómo este filósofo cristiano se convirtió, de la mano de Aristóteles, en el filósofo oficial de la Iglesia Católica.

Obra de Tomás de Aquino

La obra de Tomás Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Fe y Razón en la Filosofía Escolástica

Contexto Histórico de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino nació en Roccasecca en 1224. Fue un teólogo y filósofo católico, máximo exponente de la filosofía escolástica y fundador de la escuela tomista. El siglo XIII se caracteriza por un enfrentamiento entre dos fuentes de poder singulares: la eclesiástica contra la secular. La vida y obra de Tomás de Aquino se encuadran en los finales de la Edad Media, una época histórica bastante convulsa. En lo referente al plano económico y social, Sigue leyendo