101 Datos Fascinantes sobre la Geología de la Tierra y los Planetas

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=265

  1. ¿Cuál es el lugar más caliente de la Tierra?

    Apúntese un fallo si ha pensado en el Valle de la Muerte en California. Muchos días es realmente así, pero el 13 de septiembre de 1922 se registraron en El Azizia (Libia) temperaturas de 136º Fahrenheit (57,8º Celsius) – cuando la temperatura más alta jamás medida en el Valle de la Muerte fue de 134º F (56,6º C), registrada el 10 de julio de 1913.

  2. ¿Y cuál es el lugar más frío del planeta?

    Con Sigue leyendo

Compendio de Ciencias de la Tierra, Biología y Tecnología

Ciencias de la Tierra

El Planeta Tierra

Gases de efecto invernadero: vapor de agua, CO2, CH4. Temperatura con ellos: 15°C. Temperatura sin ellos: -18°C. La Tierra es un planeta oceánico debido a:

  • Su proximidad al Sol en comparación con los satélites de Júpiter.
  • Su mayor masa, que implica mayor gravedad.
  • Los gases de efecto invernadero, que impiden la congelación de la atmósfera.

Energía interna de la Tierra: se debe a la desintegración de isótopos radioactivos, el calor latente desprendido Sigue leyendo

La Tierra: Un Planeta Dinámico en Evolución Constante

1.- La Tierra: Un Planeta Dinámico

Se formó hace 4650 millones de años junto al Sol y los otros cuerpos del Sistema Solar. De un anillo que rodeaba al Sol, también en proceso de formación, parte de la materia que lo constituía se aglutinó para formar la Tierra (choques planetesimales). Durante este proceso, el planeta tenía un aspecto muy diferente: predominaban las altas temperaturas, las rocas salían como lava volcánica por todas partes, no había océanos y una atmósfera inestable formada Sigue leyendo

El Universo y la Tierra: Estructura, Origen y Evolución

1. Composición del Universo

2. Composición del Universo.

Materia normal visible: (Estrellas, planetas y gases calientes intergalácticos). Constituye el 4% del universo y está formada por átomos de elementos químicos. El hidrógeno es el elemento más conocido.

Materia normal no luminosa: (Agujeros negros y gas intergaláctico). Constituye el 3,6 %.

Materia oscura: Constituye el 21% del Universo. Se desconoce su composición, ya que no puede detectarse.

Energía oscura: Constituye el 75% del universo, Sigue leyendo

Explorando el Sistema Solar: Origen, Componentes y Evolución

1. El Universo y la Especie Humana

La especie humana no es el centro del universo. La Tierra fue creada como parte de un proceso natural en la formación del sistema solar y el universo.

2. La Tierra en el Universo

La Tierra no es el centro del universo. El Sol, la Luna y las estrellas no giran en torno a ella. La Tierra es un planeta que gira alrededor del Sol.

3. Sistema Heliocéntrico

El Sol es el centro de nuestro sistema solar, no la Tierra. Este modelo se conoce como sistema heliocéntrico.

4. Estrellas Sigue leyendo

Exploración del Universo y la Tierra: Desde el Big Bang hasta la Tectónica de Placas

1. Explorando el Universo

1.1. Modelos del Universo

  • Modelo Geocéntrico: Propuesto por Ptolomeo en el siglo II d.C. y vigente hasta el siglo XVI, postulaba que la Tierra era el centro del universo.
  • Modelo Heliocéntrico: Desarrollado por Nicolás Copérnico en el siglo XVI, establecía que el Sol era el centro del universo, y que la Luna giraba en torno a la Tierra, la cual a su vez giraba sobre su propio eje.
  • Modelo Actual: El universo se concibe como una red de filamentos formados por supercúmulos Sigue leyendo

Formación y Evolución de la Tierra: Sol, Luna, Magnetismo, Océanos, Oxígeno y Granito

El Sol: Crisol de Elementos

Originalmente, el Sol contenía hasta el elemento hierro en su interior (siguiendo el orden de la tabla periódica), por lo que el resto del sistema solar posee en su composición hasta ese elemento. Sin embargo, la explosión de una supernova enriqueció, en su expansión, a todo el universo con nuevos elementos esenciales para la vida en la Tierra. De este modo, todos los discos nebulares y demás cuerpos celestes agregaron gran cantidad de nuevos elementos. Así, todas Sigue leyendo

La Evolución de la Vida en la Tierra: Un Viaje Fascinante

Composición de la Materia Viva

Elementos Mayoritarios

Los elementos que constituyen la materia viva de forma mayoritaria son: hidrógeno, oxígeno y carbono. El hidrógeno y el oxígeno se encuentran fundamentalmente en el agua. En la naturaleza se encuentran 90 elementos químicos, pero solo unos 20 forman parte de los seres vivos.

Experimento con una Manzana

A través de un experimento sencillo, una simple manzana nos puede mostrar qué compuestos contiene la materia viva:

  1. Metemos una manzana de 200g Sigue leyendo

Estructura Interna de la Tierra, Tectónica de Placas y Minerales

Estructura Interna de la Tierra

Capas Geoquímicas

Corteza

Corteza Continental

Tiene un espesor de 25-70 km y una densidad de 2.7 g/cm3. Está compuesta por cuarzo, feldespato y mica. En la parte inferior se encuentran rocas metamórficas como gneis y esquistos. Superficialmente, predominan el granito y rocas sedimentarias. Su edad oscila entre 0 y 4000 Ma.

Corteza Oceánica

Tiene un espesor de 5-10 km y está formada por sedimentos superficiales, basaltos y gabros (feldespatos y piroxenos). Su densidad Sigue leyendo

Estructura y Dinámica de la Tierra: Una Guía Completa

Capas Geoquímicas

Corteza

Compuesta principalmente por (Fe, Ca, Al, Si, O). Se divide en:

Corteza Continental

Espesor de 25-70 km y densidad de 2.7 g/cm3. Compuesta por cuarzo, feldespato y mica. Encontramos rocas metamórficas como gneis y esquistos. En la superficie, predominan el granito y rocas sedimentarias. Su rango de edad es de 0 a 4000 Ma.

Corteza Oceánica

Espesor de 5-10 km y densidad de 3 g/cm3. Compuesta por sedimentos superficiales, basaltos y gabros (feldespatos y piroxenos). Su rango Sigue leyendo