Explorando el Conductismo: Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner

El conductismo, también conocido como behaviorismo, se centra en el estudio de hechos observables, utilizando el método de las ciencias naturales.

El Condicionamiento Clásico: Pavlov

Iván Pavlov postula que el organismo está regido por leyes, y el objetivo de la Psicología es descubrirlas. El organismo interactúa con su entorno y reacciona ante él, y el conjunto de estas reacciones se define como conducta.

Reflejos incondicionados: Reacciones automáticas e innatas ante el medio, considerando Sigue leyendo

Condicionamiento Clásico e Instrumental: Aprendizaje y Modificación de Conducta

Condicionamiento Clásico: Fundamentos y Mecanismos

El condicionamiento clásico, un concepto fundamental en psicología, describe cómo los organismos aprenden a asociar estímulos y a anticipar eventos. En esencia, implica una interrelación entre el organismo y su entorno, donde el conjunto de reacciones a este entorno se denomina conducta.

Reflejos Incondicionados y Condicionados

Los reflejos incondicionados son respuestas automáticas e innatas del organismo ante estímulos específicos del medio. Sigue leyendo

Condicionamiento Operante, Inteligencia Emocional y Desarrollo Cognitivo: Claves de la Psicología

Condicionamiento Operante

El conocimiento operante, también llamado instrumental, se refiere a la conducta que un organismo realiza para obtener un refuerzo. El organismo opera, actúa o interviene en el entorno para lograr una meta.

El Experimento de Thorndike

Thorndike, en sus experimentos, introducía gatos en cajas con un pestillo y colocaba comida fuera. Inicialmente, los gatos mostraban respuestas estereotipadas (oler la comida, golpear las paredes). Con el tiempo, aprendían a accionar el Sigue leyendo