Tipología Textual: Científicos, Humanísticos, Jurídicos, Administrativos y Literarios

El Texto

El texto es un mensaje completo producido por un hablante en unas circunstancias concretas. Puede ser oral o escrito y puede tener cualquier extensión. También se usa ese término para referirse a un fragmento de un mensaje considerado en sí mismo. El texto es la máxima unidad de comunicación lingüística. Está formado por unidades inferiores. La unidad mínima es el enunciado.

Diferencia entre Oración y Enunciado

La oración es una unidad abstracta y un modelo estructural. Los enunciados Sigue leyendo

Tipología Textual: Características y Ejemplos de Textos Científicos, Argumentativos, Humanísticos, Expositivos y Periodísticos

Tipos de Textos

1. Adecuación

  • Intención: ¿Qué se propone el autor?
  • Tono: Puede ser irónico, burlesco, humorístico, etc.
  • Contexto: ¿En qué situación se produce la comunicación?
  • Función lingüística:
    • Apelativa: Busca influir en el receptor.
    • Referencial: Busca informar.
    • Expresiva: Exterioriza los sentimientos del emisor.
    • Poética: Tiene un propósito estético.
    • Fática: Inicia o finaliza conversaciones.
    • Metalingüística: Se refiere al lenguaje en sí mismo.

2. Coherencia

Características de los Textos Humanísticos y Científicos: Diferencias y Rasgos Lingüísticos

Características de los Textos Humanísticos

Modalidades Discursivas

Los modos de expresión predominantes son la exposición y la argumentación, aunque también pueden estar presentes la narración y la descripción.

Características Lingüísticas Generales

  • El texto humanístico es especulativo, es decir, reflexiona y teoriza sobre un tema.
  • Presenta rasgos culturales o ideológicos.
  • Se utiliza un lenguaje culto.
  • Funciones del lenguaje: Predominan la función referencial, expresiva y apelativa, al igual Sigue leyendo

Textos Científicos y Técnicos: Características, Estructura y Lenguaje

Textos Científicos y Técnicos

Los textos científicos explican la realidad para que el receptor adquiera conocimientos sobre ella. Los textos técnicos aplican los conocimientos de la ciencia para actuar sobre la realidad y su objetivo es enseñar al receptor a saber hacer algo. La función principal de los textos científicos y técnicos es transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad. La ciencia busca hacer afirmaciones universales, objetivas, basadas en hechos que coinciden con la realidad Sigue leyendo

Textos Científicos, Técnicos, Humanísticos, Literarios y Periodísticos: Tipos y Características

Textos Científicos y Técnicos

Características

Los textos científicos explican la realidad para que el receptor adquiera conocimientos sobre ella. Los textos técnicos aplican los conocimientos de la ciencia para actuar sobre la realidad; su objetivo es enseñar al receptor a saber hacer algo. Se utiliza un lenguaje preciso y denotativo.

La función de los textos científicos y técnicos es transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad. El objetivo de la ciencia es hacer afirmaciones universales, Sigue leyendo

Subjetividad y objetividad en los textos

EL TEXTO CIENTÍFICO

Los textos científicos abordan temas relacionados con las Ciencias de la Naturaleza (Química, Geología, Biología…). Pueden ser divulgativos o especializados, dependiendo del tratamiento del tema y del destinatario al que van dirigidos.
Este tipo de textos presentan tres rasgos distintivos: la objetividad, la precisión y claridad y la universalidad.

El principio de objetividad consiste en la ausencia de cualquier marca afectiva o emocional en favor del rigor y la exactitud, Sigue leyendo