Análisis y Clasificación de los Textos: Características, Tipos y Modalidades

La Adecuación del Texto a la Situación

Cuando un emisor va a crear un texto debe efectuar una elección importante: tiene que seleccionar, de las posibilidades que le ofrece la lengua, la más adecuada para la situación comunicativa. Esto significa que el texto debe adaptarse a la situación. Un texto es adecuado si se adapta a la situación comunicativa y consigue transmitir al receptor el propósito que el emisor se ha propuesto. Los hablantes deben desarrollar su competencia lingüística.

La Sigue leyendo

Introducción a la Lengua Española: Elementos Clave

La Comunicación

1. La Comunicación

2. Elementos de la Comunicación

  • **Emisor**, **receptor** y **situación comunicativa**
  • **Mensaje** (signo, expresión, contenido)

3. Actos del Habla (emitir un sms con un propósito)

  • **Enunciado** (lo que decimos)
  • **Acción comunicativa** (lo que hacemos o pretendemos)
  • **Efecto** (lo que conseguimos)

4. Funciones del Lenguaje

  • **De contacto o fática**: mantener una conversación
  • **Expresiva o emotiva**: manifestar el estado de ánimo
  • **Directiva o conativa**: conseguir Sigue leyendo

Comunicación, lenguaje y texto narrativo

El emisor i el receptor deben tener un código en común. Para comunicarse los elementos que tienen que compartir el emissor y el receptor respecto al código son: –
competencia lingüística (conociemiento del código), competencia pragmática (ser capaces de emitir mensajes y de codificar mensajes) ,conocimiento del mundo (saber ver el contexto y la información).

Significado:

es conceptual la parte no material.
significante es la parte física(la palabra).
Acto del abla cada uno de los intentos Sigue leyendo

Funciones de los marcadores y estructura de un texto

Funciones: Función expresiva:

mZDwgAOw== r6HGjmAZrQhTZTonWyaEU3mtGPdnSkIT1pSVea0p

Clasificación de los marcadores

Clasificación de los marcadores

Clase

Definición

Ejemplos

Ordenadores

Estructuran la información indicando el lugar que ocupa un segmento del texto en el conjunto de una secuencia organizada en partes.

en primer / segundo / tercer… lugar, primeramente, por una parte, por un lado, de una parte, de un lado, por otra (parte), por otro (lado), de otra (parte), de otro (lado), por su parte…

Conclusivos, finalizadores o recapitulativos

Marcan Sigue leyendo

Propiedades de un texto y tipos de textos

¿Qué es un texto?

El texto es una unidad de comunicación global el cual tiene un propósito comunicativo y un carácter intencional. Con el texto pretendemos informar, convencer, dar instrucciones el cual lo hacemos dentro de un contexto. Un texto se conforma de estas tres propiedades: la coherencia, la cohesión y la adecuación.

Coherencia

Es la propiedad la cual se establece una relación lógica entre las partes de un texto, es decir que todas se retiren al mismo tema y todas están relacionadas Sigue leyendo

Coherencia y valoración crítica en un texto sobre un tema actual

Coherencia
-x s 1 x publicado l x x x……, así pues, pertenece al ámbito d uso x. Este texto presenta 1 registro x, como s común en ls x, xa poder yegar a 1 lector sin dificultades. En consecuencia, s texto escrito q tiene carácter formal y público, cuya intencionalidad s expositiva-argumentativa, xq la autor/a no solo informe sobre x, sino q pretende influir en nuestra opinión.
-La coherencia s la propiedad x la q l texto s nos presenta como 1a unidad semántica e informática poseedora d Sigue leyendo

La importancia del texto en la comunicación

Texto y propiedades: El texto es una unidad comunicativa plena que responde a una intención, incorpora elementos lingüísticos y extralingüísticos relacionados con una situación concreta y una estructura interna.

Competencia lingüística:

conocimiento de las reglas de construcción y combinación de palabras para formar oraciones.

Competencia comunicativa:

conocimiento de las estrategias y reglas de construcción de textos que cualquier hablante debe conocer para garantizar la eficacia del acto Sigue leyendo

El texto y sus clases: Definición, características y tipos

El texto y sus clases: Definición de texto: el enunciado es el mensaje mínimo que tiene sentido completo y autonomía sintáctica. En el lenguaje hablado aparece entre pausas mayores y con una determinada entonación, y en el escrito aparece entre puntos. El texto o discurso es un conjunto coherente de enunciados. Características: 1. Es la unidad máxima de comunicación. 2. Expresa totalidad de contenidos que desea transmitir el emisor. 3. Los enunciados que lo forman están unidos por una relación Sigue leyendo

Palabras extrañas de un texto expositivo

QUE ES UN TEXTO? / Párrafo / FRAGMENTO

Hasta hace pocos años el significado global de un texto surgía de la suma del conjunto de elementos. No se consideraba relevante el análisis de los factores comunicativos externos al propio lenguaje: intencionalidad, carácterísticas del emisor y el receptor, situación, etc. Los estudios lingüísticos recientes han puesto de manifiesto la necesidad de tener en cuenta esos factores externos. Por tanto un texto está constituido por el conjunto de elementos Sigue leyendo

La revolución:la obra de las cortes de Cádiz 1810-1813

Tema 4: La constitución española

La Junta Suprema


De Mayo a Agosto de 1808 se forman 13 juntas Provinciales de Defensa y ya en Septiembre se crea la Junta Suprema Central en la cual se niega a José I como rey y la constitución de Bayona y se propone la creación de nuevas juntas, dirigir asuntos públicos, combatir a los franceses y redactar la constitución. Aristócratas ilustrados.

Convocatoria de Cortes de Cádiz


Se convocan las Cortes Constituyentes para 1810 en Cádiz, el punto más alejado Sigue leyendo