Variación Lingüística y Producción del Discurso: Conceptos Clave

Concepto de Variación Lingüística

Cada hablante hace un uso particular del lenguaje. Todas las lenguas presentan diversidad, y los hablantes se expresan de acuerdo con sus características dialectales y eligen un estilo de lengua según la situación comunicativa.

Variedades Dialectales y Registros

Hay dos tipos de variación lingüística: uno asociado a los hablantes (dialectos) y otro a la situación comunicativa (registros). Desde el punto de vista lingüístico, no hay una variedad mejor que Sigue leyendo

Tipología Textual: Científicos, Humanísticos, Jurídicos, Administrativos y Literarios

El Texto

El texto es un mensaje completo producido por un hablante en unas circunstancias concretas. Puede ser oral o escrito y puede tener cualquier extensión. También se usa ese término para referirse a un fragmento de un mensaje considerado en sí mismo. El texto es la máxima unidad de comunicación lingüística. Está formado por unidades inferiores. La unidad mínima es el enunciado.

Diferencia entre Oración y Enunciado

La oración es una unidad abstracta y un modelo estructural. Los enunciados Sigue leyendo

Propiedades y Organización del Texto: Adecuación, Coherencia y Cohesión

Aunque una oración aislada puede transmitir significado completo, es necesario utilizar una unidad superior, la que realmente ofrece un sentido completo: el texto. Un texto es una estructura lingüística cuyos enunciados tienen sentido unitario y transmiten una comunicación completa. Para que un texto actúe de este modo, debe cumplir 3 propiedades: adecuación, coherencia y cohesión.

Adecuación

Un texto se considera adecuado cuando se ajusta a la situación comunicativa. La relación entre los Sigue leyendo

Tipos de Textos y sus Características: Exposición, Argumentación, Narración y Más

Tipos de Textos y sus Características

1. El Texto o Discurso

El texto es la máxima unidad lingüística y de comunicación.

Adecuación

En un acto comunicativo, la forma y el contenido deben adaptarse a las características de los elementos que integran la situación en que se produce dicho texto. Estos elementos son: el emisor y el receptor, la finalidad con la que se crea, el asunto del que trata y el canal por el que se transmite.

Coherencia

El contenido debe articularse en torno a un núcleo informativo Sigue leyendo

Estructura y Funciones del Lenguaje: Discurso, Texto y Semántica

Discurso: construcción lingüística para expresar pensamientos o ideas complejas. Texto: sucesión de enunciados estructurados tanto en forma como en contenido. Forma y contenido -> Contexto -> Intencionalidad: es el objetivo que perseguimos cuando hablamos o escribimos. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención.

Coherencia y Cohesión

Coherencia:

  1. Organizado en torno a un tema.
  2. Contenidos en un resumen con ideas principales.
  3. Ideas con orden lógico.
  4. Ideas de forma progresiva. Sigue leyendo

El Texto y sus Propiedades: Adecuación, Coherencia y Cohesión

El Texto y sus Propiedades

Enunciado

Es la unidad mínima de comunicación, el mensaje mínimo.

Características:

  • Va entre pausas largas (puntos).
  • Tiene una única entonación.
  • Es la unidad de sentido completo.
  • Hay 2 tipos: frases (no verbo), y oraciones (verbo conjugado).

Texto

Es un conjunto coherente de enunciados.

Características:

  • Es la unidad máxima de comunicación.
  • Está compuesta por enunciados.
  • Ha de ser adecuado.
  • Ha de ser coherente y debe estar bien cohesionado.

Clasificación de los textos:

Según Sigue leyendo

Elementos de la Comunicación y Tipos de Textos

Elementos de la Comunicación

Emisor: Es la persona que produce y emite el mensaje con una determinada intención.

Receptor y destinatario: El receptor es quien recibe el mensaje y tiene capacidad para entenderlo y descifrarlo. El destinatario es la persona a la que va dirigido.

Mensaje: Es la información que el emisor envía al receptor y ha de ser interpretada por el destinatario de acuerdo con su significado y la intención comunicativa.

Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje. Sigue leyendo

Análisis de la Adecuación y Modalización Textual

Adecuación

La adecuación es la propiedad textual que determina la adaptación del texto a todas las circunstancias que rodean el acto comunicativo. El texto se debe adaptar a los factores del acto comunicativo en el que se inserta. El emisor adapta su mensaje, su texto, a su finalidad, a la situación e intención comunicativa.

Elementos del enunciado y de la enunciación del texto

  1. Se ha de señalar quién es el emisor y a qué receptores se dirige.
    1. Información sobre el emisor: presencia voluntaria Sigue leyendo

El Texto y sus Características: Tipos, Clasificación y Modalidades

La Adecuación del Texto a la Situación

Cuando un emisor va a crear un texto debe efectuar una elección importante: tiene que seleccionar, de entre las posibilidades que le ofrece la lengua, la más apropiada para la situación comunicativa. Esto significa que el texto debe adaptarse a la situación. Un texto es adecuado si se adapta a la situación comunicativa y consigue transmitir al receptor el propósito que el emisor se ha propuesto. Los hablantes deben desarrollar su competencia lingüística. Sigue leyendo

Análisis y Clasificación de los Textos: Características, Tipos y Modalidades

La Adecuación del Texto a la Situación

Cuando un emisor va a crear un texto debe efectuar una elección importante: tiene que seleccionar, de las posibilidades que le ofrece la lengua, la más adecuada para la situación comunicativa. Esto significa que el texto debe adaptarse a la situación. Un texto es adecuado si se adapta a la situación comunicativa y consigue transmitir al receptor el propósito que el emisor se ha propuesto. Los hablantes deben desarrollar su competencia lingüística.

La Sigue leyendo