1.1 Evolución Histórica de la Psicología
c) Primeras Teorías Científicas
C) La Psicología Humanista
1.3 ¿Qué Estudia la Psicología?
Ciencias formales
Ciencias formales
Percibimos el mundo como un todo organizado y no como la suma de sus partes. Explica cómo agrupamos estímulos para darles sentido, basándose en principios como la proximidad, la semejanza o la continuidad.
Describe el desarrollo cognitivo en etapas (sensorimotora, preoperacional, concreta y formal), explicando cómo los niños construyen el conocimiento a través de la interacción Sigue leyendo
La personalidad se define como la naturaleza psicológica o identidad personal del individuo. Posee características centrales (fundamentales) y periféricas (secundarias).
La personalidad es estable: no cambia fácilmente con el tiempo.
La teoría de la evolución de Charles Darwin es una de las que mayor impacto ha causado en la historia humana, junto con el heliocentrismo de Copérnico. La hipótesis darwinista influyó en el desarrollo de la psicología evolutiva, en el estudio de la motivación y en el análisis de las diferencias individuales.
Fundador de la psicología científica, esta deberá investigar los contenidos mentales Sigue leyendo
Tendencia: Variables de factores internos individuales que determinan las distintas respuestas a un mismo estímulo.
Motivación: Es, a la vez, un factor energético (explica el vigor y la persistencia de la acción) y direccional (explica la dirección o los cambios de dirección de la acción).
Características de la Motivación:
En el ser humano, la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utiliza para valorar una situación concreta y, por tanto, influye en el modo en que se percibe dicha situación. Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta.
Según ellos, la emoción se produce de Sigue leyendo
Sigmund Freud postuló que los impulsos o pulsiones expulsados de la conciencia y sepultados en el inconsciente actúan como fuerzas que dirigen nuestra conducta. Distinguió dos grandes clases de pulsiones: las sexuales y las de autoconservación, que posteriormente englobó en el concepto de libido, oponiéndola al instinto de muerte o Tanatos. La búsqueda del placer se ve coartada por la represión; el impulso busca entonces Sigue leyendo