Teorías de la Evolución: Sistema Solar, Especies y Enfermedades del Siglo XXI

El Sistema Solar y su Origen

La teoría planetesimal es la más aceptada actualmente para explicar la formación del Sistema Solar. Contrasta con antiguas perspectivas como el sistema geocéntrico de Ptolomeo, que postulaba a la Tierra como centro del universo, y el sistema heliocéntrico propuesto por Copérnico, que ubicó al Sol en el centro.

Componentes del Sistema Solar

  • Planetas: Cuerpos que orbitan alrededor de una estrella, con masa suficiente para tener forma esférica y haber despejado su Sigue leyendo

Evolución Cósmica y Terrestre: Del Big Bang al Ser Humano

Del Geocentrismo al Heliocentrismo y la Evolución de las Especies

Sistema Geocéntrico y Heliocéntrico

El sistema geocéntrico postulaba que la Tierra era el centro del universo, con el Sol, la Luna y las estrellas girando a su alrededor. Ptolomeo fue su principal exponente. Se creía en una bóveda celeste con estrellas fijas. El sistema heliocéntrico, propuesto por Copérnico, situaba al Sol en el centro. Posteriormente, se comprendió que el Sol no es el centro del universo, sino una estrella Sigue leyendo

Formación del Sistema Solar y Tectónica de Placas

Sistema solar: Su formación según la teoría planetesimal (evolutiva)

El proceso de formación de las estrellas también es aplicable a nuestro sol:

1: Nebulosa inicial

Hace unos 4600 millones de años, la onda expansiva generada por la explosión de una supernova que marcó la muerte de una estrella gigante originó la compactación de una inmensa nebulosa de gas enriquecida con el polvo cósmico expulsado por la supernova, que comenzó a girar y se transformó en un gigantesco disco que evolucionó Sigue leyendo

Descubrimientos Científicos que Transformaron Nuestra Comprensión del Universo y la Tierra

Descubrimientos Científicos que Contribuyeron a Poner a Nuestra Especie en su Lugar

1. La Inmensidad del Universo

  • El Sol no es el centro del universo, sino una estrella más entre las miles de millones de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
  • La Vía Láctea gira alrededor de su eje, completando un año galáctico cada 230 millones de años.

2. Descubrimiento del Tiempo Profundo

  • Hasta hace poco más de dos siglos, se creía que la Tierra tenía unos 6.000 años y había sido creada para el ser humano.

3. Sigue leyendo