Concepciones Filosóficas de Platón y Aristóteles: Alma, Conocimiento y Virtud

Crítica a la Teoría de las Ideas

Para Platón, la auténtica realidad es el mundo inmutable y perfecto de las ideas. Lo que nos rodea solo es una copia imperfecta y corruptible de estas. Las ideas son aquello que hace inteligible el mundo físico, porque constituyen la esencia de las cosas. Discípulo de Platón, Aristóteles se educó en su concepción de la realidad y estas se convirtieron en crítica abierta y rechazo. Algunos de los inconvenientes que Aristóteles advertía en la teoría platónica Sigue leyendo

El Pensamiento de Platón: Contexto, Ontología y Teoría de las Ideas

Contexto de la Filosofía Platónica

El pensamiento de Platón debe entenderse como una doble reacción: al contexto político de Atenas y al relativismo sofista.

Platón hizo frente a la desastrosa situación política de Atenas en el siglo V a.C., cuya forma de gobierno era la democracia, aunque marcada por el desgobierno y por las luchas por el poder entre demócratas y oligárquicos. Todo ello llevó a la injusta ejecución de Sócrates por motivos claramente políticos.

Según Platón, para evitar Sigue leyendo

Platón: Vida, Filosofía y Contexto Histórico en la Antigua Grecia

Contexto Histórico y Cultural de Platón

En el siglo V a.C., Atenas experimentaba su máximo esplendor gracias a la instauración de la democracia, sistema en el cual el demos (el pueblo) ostentaba el poder. A pesar de este florecimiento, Atenas se vio envuelta en conflictos con sus aliados, lo que eventualmente desencadenó las Guerras del Peloponeso, enfrentamientos entre Atenas, Esparta, Siracusa y sus respectivas polis aliadas. En este contexto de progreso cultural, el espíritu democrático Sigue leyendo

La Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo Ontológico, Gnoseológico y Antropológico

Justificación de la Filosofía de Platón

Atenas sufría una profunda crisis social y política, y el pensamiento platónico surge como una crítica al relativismo de los sofistas. Cuando Platón habla de la liberación del prisionero, explica que el conocimiento es dialéctico, un paso de la ignorancia a la sabiduría. La liberación del prisionero representa el sentido ascendente de la dialéctica. Por ello, justificamos este texto desde la teoría del conocimiento de Platón, la Teoría de las Sigue leyendo

La Idea del Bien en la Filosofía Platónica: Esencia, Conocimiento e Impacto Político

La Idea del Bien en la filosofía de Platón

¿Qué es el bien? O, mejor dicho, ¿qué es el “Bien en sí”? Nosotros tenemos una ligera noción de lo que en nuestro mundo son las cosas buenas, pero esta, dirá Platón, es una opinión demasiado subjetiva para poder tomarla en consideración; Platón irá más allá en la descripción de lo que es el bien, a la cual titulará “Idea del Bien”, o el Bien en sí. Cabe destacar, por tanto, que nuestra concepción de lo que es el Bien difiere enormemente Sigue leyendo

Platón: Vida, Obra y Teorías Fundamentales

Vida y Contexto Histórico de Platón

Platón nació en Atenas en el seno de una familia aristocrática. Atenas, una ciudad innovadora y democrática, se hallaba inmersa en una larga guerra contra Esparta, una ciudad agrícola y tradicional. Esta guerra, conocida como la Guerra del Peloponeso, terminó con la derrota de Atenas. Posteriormente, se restauró la democracia, la misma que condenó a muerte a Sócrates cuando Platón tenía veinte años. Desde entonces, Platón permaneció ligado a él. Sigue leyendo

Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Estructura Social

Desarrollo del Pensamiento de Platón

Platón busca continuar la labor iniciada por su maestro Sócrates, oponiéndose al relativismo moral de los sofistas, una tendencia que considera perjudicial. Su objetivo es establecer conceptos éticos universales, tema central de sus primeros diálogos, aunque a menudo la cuestión queda sin resolver. Además de esta preocupación ética, Platón tiene una intención política, estrechamente ligada a la anterior, ya que considera que los gobernantes deben Sigue leyendo

El dualismo ontológico de Platón: La Teoría de las Ideas y el Mundo Inteligible

La Teoría de las Ideas constituye el eje central del pensamiento platónico. Con esta teoría, Platón pretende dar respuesta a los grandes problemas de la metafísica —¿cuál es la verdadera realidad? (mediante la Teoría de las Ideas)— y del conocimiento —¿qué es lo que nos permite conocer algo?—, salvando, por una parte, la multiplicidad, el movimiento y el cambio de las cosas que pueden ser constatadas a través de los sentidos, pero buscando, a la vez, el fundamento del conocimiento Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Ética y Política

Platón: El Legado de un Gigante Filosófico

Platón fue un filósofo griego perteneciente a la Edad Antigua. Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, fundó la Academia, uno de los primeros grandes centros del saber, institución que continuaría abierta durante más de novecientos años. Su obra se desarrolló mayoritariamente en forma de diálogos, destacando República, Fedón y Menón. La importancia de su pensamiento es incalculable para la filosofía occidental.

Teoría de las Ideas: Sigue leyendo

Platón, Marx y Nietzsche: Un análisis de sus ideas filosóficas

Platón

Mito del Demiurgo

Aparece en la obra “Timeo”.

Pretende explicar la relación que existe entre el mundo de las Ideas y el mundo sensible.

Narra que en el origen solo existía el mundo de las Ideas, un demiurgo y una masa caótica y sin forma. El demiurgo esculpió con esa masa el mundo sensible, tomando el mundo de las Ideas como modelo.

Del mito se deriva el hecho de que nuestro mundo es solo una copia imperfecta del mundo de las Ideas, efectuada por el demiurgo. Los objetos físicos del Sigue leyendo