Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Tomás de Aquino y el Humanismo Renacentista

Glosario de Términos Filosóficos y Teológicos

Abstracción
Operación del intelecto mediante la cual se separan del singular aquellas propiedades que se denominan universales.
Creación
Acto mediante el cual se da el ser y, con él, la existencia a otros seres. El agente de tal acto debe ser omnipotente, porque actúa sin una materia preexistente; ese ser es Dios.
Esencia
Aquello en lo que consiste una cosa y por lo cual pertenece a un conjunto de cosas, y puede ser definida y clasificada.
Filosofía
Ejercicio Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Teología, Filosofía y las Cinco Vías

Tomás entendía que la teología no se ocupaba propiamente más que de Dios mismo, y veía todo lo demás sólo como manifestaciones de la divinidad. Para Tomás, la teología debe moverse siempre dentro de la fe y explicar con razones la naturaleza de los dogmas. El elemento de autoridad es usado en su *Suma* con extrema sobriedad, y sólo recurriendo a las autoridades que el adversario admite o reconoce. En este sentido, la *Suma* pretende movilizar las riquezas de la razón humana. Cada artículo Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Razón, Fe, Ética y Política en la Escolástica

Contexto Histórico y Filosófico de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (1225-1274) fue un influyente filósofo y teólogo cristiano del siglo XIII, perteneciente a la Escolástica. Nacido en Nápoles, Aquino se rebeló contra el deseo familiar de una vida militar, ingresando en la orden de Santo Domingo. Estudió en Nápoles, París y Colonia, donde fue introducido al Aristotelismo por su maestro, San Alberto Magno. Fue “Maestro de Teología” en París y en la Corte Pontificia, destacando entre sus Sigue leyendo

Las 5 Vías de Santo Tomás de Aquino: Fundamentos Filosóficos sobre la Existencia de Dios

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino propuso cinco vías para demostrar racionalmente la existencia de Dios. Estas vías parten de la observación del mundo sensible y el uso de la razón para llegar a la necesidad de un ser superior, al que identificamos como Dios. A continuación, se explican cada una de ellas:

Primera Vía: El Movimiento

Tomás de Aquino observa que en el mundo todo está en movimiento. Sin embargo, todo lo que se Sigue leyendo

Ramon Llull: Vida, Obra y Legado en la Literatura Medieval

Ramon Llull: Vida, Obra y su Impacto en la Literatura

Propósitos y Objetivos del Arte Luliano

Ramon Llull, figura clave en la literatura y filosofía medieval, desarrolló un sistema de pensamiento conocido como el “Arte”. Este sistema tenía varios propósitos fundamentales:

  1. Conversión de Infieles: Principalmente musulmanes, sin temor al martirio. Llull consideraba inviable el debate basado únicamente en textos sagrados como la Biblia y el Corán.
  2. Creación de una Obra Maestra: Escribir el mejor Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostrando la Existencia de Dios

La Existencia de Dios en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Como filósofo cristiano, Santo Tomás de Aquino consideraba una tarea fundamental la demostración de la existencia de Dios. Tomás distingue entre verdades de razón y verdades de fe, refiriéndose razón y fe a ámbitos distintos: la razón al mundo natural, la fe a las verdades sobrenaturales. No obstante, hay verdades que son compartidas por la razón y por la fe. Y este es el caso de la existencia de Dios. La existencia y naturaleza Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Desde la Antigüedad hasta la Posmodernidad

Conceptos Clave en Filosofía y Ética: Un Recorrido Histórico

Disciplinas Filosóficas y sus Objetos de Estudio

  • Teología: Disciplina enfocada en Dios y sus atributos.
  • Psicología de la Religión: Factores de la conducta humana, manifestada en la conducta religiosa.
  • Filosofía de la Religión: Se ocupa de la religión por su interés en el estudio de la naturaleza.

Santo Tomás de Aquino (Doctor Angélico)

El hombre tiene un deseo natural de felicidad y, bajo este, existe un conocimiento natural.

Maquiavelo

Santo Tomás de Aquino y la Existencia de Dios: Argumentos y Reflexiones

La Cuestión de la Existencia de Dios en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

El primer tema filosófico que aborda Santo Tomás, y al que dedica mayor intensidad, es el de demostrar racionalmente la existencia de Dios.

El Argumento Ontológico y la Postura de Santo Tomás

Santo Tomás se opone al argumento ontológico, el cual sostiene que la definición misma de Dios implica su existencia. Argumenta que, aunque los hombres entiendan por Dios el ser más grande que se pueda concebir, esto no implica Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Fe y Razón en la Filosofía Escolástica

Contexto Histórico de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino nació en Roccasecca en 1224. Fue un teólogo y filósofo católico, máximo exponente de la filosofía escolástica y fundador de la escuela tomista. El siglo XIII se caracteriza por un enfrentamiento entre dos fuentes de poder singulares: la eclesiástica contra la secular. La vida y obra de Tomás de Aquino se encuadran en los finales de la Edad Media, una época histórica bastante convulsa. En lo referente al plano económico y social, Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Integración de la Filosofía Aristotélica en el Cristianismo

El pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Ética

La influencia del Aristotelismo

Santo Tomás de Aquino, convencido de la compatibilidad entre la filosofía de Aristóteles y la fe cristiana, integró elementos clave de la teoría aristotélica en su propio pensamiento. Consideraba que la filosofía de Aristóteles ofrecía una valiosa comprensión de la realidad. Entre los conceptos que incorporó se encuentran:

  • Teoría del movimiento: La distinción entre potencia y acto.
  • Hilemorfismo: Sigue leyendo