Características de la Pintura Barroca y Movimientos Artísticos del Siglo XIX

Características de la Pintura Barroca

La luz es un elemento clave en la composición y en la representación del volumen y el espacio. Encontramos dos tendencias: claroscurista-tenebrista y diáfana de luces claras. Fueron relevantes la iluminación de interiores, como el claroscuro para un contraste violento de luces y sombras. En la iluminación exterior continuaron las luces naturales.

El color va a actuar como elemento delimitador de las formas, principal recurso compositivo y de representación Sigue leyendo

José de Ribera: Maestro del Tenebrismo y Colorista Excepcional

Aunque por su nacimiento y aprendizaje con Ribalta se le incluye en la escuela valenciana, José de Ribera es, en realidad, un artista cuya personalidad se desarrolla y florece en Italia. Sus maestros, como en el caso de Rubens, son los grandes pintores italianos. Su afincamiento en Nápoles y la profunda influencia que ejerce en la escuela napolitana posterior, obligan a incluirle en la escuela italiana. De cuerpo pequeño, a Ribera se le conoce en Italia con el sobrenombre de “Spagnoletto”.

Nacido Sigue leyendo

Pintura Barroca Española del Siglo XVII: Naturalismo, Luz y Escuelas

La Pintura Barroca en España: Contexto Histórico y Características Generales

El siglo XVII, siglo de la decadencia a nivel político y económico en España, contrasta con un arte floreciente conocido como el “Siglo de Oro”. En este periodo, la pintura española se acerca a un naturalismo donde la luz se convierte en elemento protagonista.

En el siglo XVII, España parece tener dos capitales: Madrid, centro político, y Sevilla, centro económico, además de focos secundarios como Valencia, Granada Sigue leyendo