Novela de Gabriel Miro

La novela dsd principios del Siglo XX hasta 1939: tendencias [noventayochista, novecentista], autores y obras representativos. 
La Generación del 98 revitaliza la novela. Cuatro obras de 1902 (Amor y pedagogía de Unamuno, Camino de perfección de Baroja, La voluntad de Azorín y Sonata de otoño de Valle-Inclán) coinciden en el rechazo al Realismo decimonónico (del Siglo XIX) y en la angustia vital propia de toda época de crisis. Se impone la temática existencial, social, filosófica; preocupa Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

Tema 2. La novela desde principios del Siglo XX hasta 1939: tendencias,  autores y obras representativos


La España de finales del Siglo XIX hasta 1939 vive un periodo de grandes convulsiones tanto políticamente como socialmente: pérdida de los últimos territorios de ultramar,  problemas sociales y económicos, dictadura, huelgas, Primera Guerra Mundial, revoluciones, Guerra Civil…En el ámbito literario, el periodo comprendido entre 1898 y 1936,  es  uno de los más fértiles. La narrativa Sigue leyendo

Qué pintor CUBISTA utiliza por primera vez el collage

Tras el desastre de la 1ºGM (1914-1918) las nuevas generaciones en Europa defendieron la creación de un nuevo mundo, de un orden internacional y de nuevas expresiones artísticas. En España ese afán por la modernización y la rebeldía reflejo en dos movimientos literarios: Novecentismo y Vanguardias.

Etapas: Inicial:
primera década del S.XX. De madurez: Hacia 1914. Convivencia con las vanguardias: década de los 20.Ocaso: A partir de 1930. 

Carácterísticas principales: Son consideradas europeístas, Sigue leyendo

Esquema diferencia poesía arraigada y poesía desarraigada

La poesía desde 1939-1970


En los primeros años de posguerra (años 40), la poesía gira en torno a tres revistas: Escorial, Garcilaso y Espadaña, y se puede clasificar en poesía arraigada y desarraigada.La poesía arraigada se cultiva en las revistas Escorial y Garcilaso. Se caracteriza por la influencia de las formas clásicas (soneto); la visión positiva del mundo; la aceptación de la situación presente y tono heroico ante el pasado imperial, y por tratar temas tradicionales, con presencia Sigue leyendo

Lenguaje poético-comer al mediodía

Novela carácterísticas neorrealismo: Variedad temática y estilística, los autores vuelven al intimismo o se acercan a nuevas formas de Realismo;-Simplificación  de estructuras narrativas. La novela se aleja de la experimentación, de lacomplejidad, del hermetismo y simplifica sus técnicas;-Recuperación del argumento Los autores quieren: contar historias, recuperar la trama los personajes y el argumento; Uso de las personas narrativas tradicionales, primera y tercera, sin mezcla de ambas; Sigue leyendo