El paisaje agrario de la España húmeda (verde ) se localiza en: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, y parte de País Vasco, el norte de Navarra, norte de Aragón, norte de Cataluña, y Castilla y León. Es el dominio de la ganadería y la explotación forestal. Recibe la influencia del clima oceánico. Predominan los pastos y praderas dedicados para ganado bovino. Comprende el norte y noroeste peninsular El medio físico dominante es un relieve accidentado, con escasas superficies llanas. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Temperatura media clima Mediterráneo
Macizo plegado del oeste características
Tema 3: el relieve de España
A)
rasgos elementales en la configuración del relieve
la forma maciza, es la ibérica la mas ancha y extensible de las penínsulas de Europa. Elevada altitud media, después de suiza es la mas elevada. Disposición periférica del relieve montañoso.
B)
Grandes tipos de unidades morfoestructurales del relieve
: zócalós, antiguas cadenas arrasados por la erosión del primario y constituye la base de la meseta, solo la parte oeste aflora en la superficie. Macizos antiguos, Sigue leyendo
Masas de aire geografía
GRAFICO DE BARRAS Y Línea:
2ª Parte: a)Clima Oceánico: -Localización: norte
Peninsular -> cornisa cantábrica y Galicia. – Precipitaciones abundantes,
Regulares y suaves: total anual >800 mm, con más de 150 días de lluvia al
Año. Distribución: bastante regular por las borrascas del frente polar. Máximo
En invierno.
– Temperaturas: amplitud térmica baja en la costa y moderada hacia
El interior. Costa: baja por la influencia del mar, verano fresco (ningún mes
Menor o igual a 22ºC) Sigue leyendo
Sistema de sierras formadas por el afloramiento de rocas del macizo de brasilia
Las depresiones exteriores de la meseta, las los principales ríos de la península son el Ebro y el Guadalquivir. A más depresiones son cuencas o fosas pre alpinas en forma triangular originadas en la era terciaria. Posteriormente se rellenarían con sedimentos terciarios y cuaternarios
La depresión del Ebro
Corresponde a una amplia cuenca rodeada por los Pirineos al norte el sistema bético del sur y la cordillera costero catalana Aleste. Respecto a su evolución, siempre ha ido unido a los Pirineos. Sigue leyendo