Tema 5 Teatro posterior a 1939. Tendencias, autores y oras fundamentales.1. INTRODUCCIÓN. Tanto en España como en Europa existen, por un lado, un teatro realista y por otro, un teatro de tipo experimental, influido por el teatro del absurdo, que prescinde del valor del argumento o un teatro pobre que sólo utiliza al actor y al público. Se rompe con los espacios tradicionales y el teatro se convierte en un espectáculo en el que se integran variados elementosEL TEATRO EN ESPAÑA. Tras la Guerra, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Temas de los cuento dominicano 1980
Técnicas teatrales la casa de Bernarda Alba
El teatro comercial y renovador
El teatro español se desarrolla al margen de la renovación del teatro europeo y mundial. Los autores tuvieron que adaptarse a los gustos del público, siendo este el teatro comercial. En cambio, otro no decide seguir esta línea y optan por un teatro renovador. De esta época podemos destacar a dos autores: Ramón María del Valle Inclán y a Federico García Lorca.
EL TEATRO COMERCIAL
Este hecho a gusto de la burguésía y del publico que paga para divertirse, Sigue leyendo
Personajes principales del señor del cero
Tema 13. La narrativa hispanoamericana del Siglo XX.
La novela y el cuento permanecieron hasta los años cuarenta apegados a las formas decimononicas. Narrador omnisciente, tiempo lineal, 3ª persona. No obstante, cuando se produjo despertar, este supuso una enorme renovación que súperó a la producida en el resto del mundo.
1. En las primeras décadas de la novela hispanoamericana: la novela regionalista.
Hasta los años 40, la novela y el cuento hispanoamericano discurrieron por el cauce del Sigue leyendo
Temas de los cuento dominicano 1980
Marcel Proust (1871-1922) Autor francés, su obra más importante es En busca del tiempo perdido, compuesta a lo largo de casi toda su vida y publicada en siete entregas. Toda la obra responde a un mismo plan argumental: el relato de la infancia, adolescencia, juventud y primera madurez de un hombre que desea escribir una novela.
James Joyce (1882-1941) Irlandés, abandonó su país en 1904 para vivir en distintas ciudades europeas. Su novela Ulises (1922) es la obra paradigmática de la renovación Sigue leyendo