Conceptos Clave de la Pintura: Desde el Renacimiento hasta el Barroco

Definiciones Esenciales en la Historia del Arte

Técnicas y Estilos

  • Bodegón: Tipo de pintura que representa objetos inanimados, como frutas o utensilios domésticos, dispuestos en una composición. Se valoran por su belleza y, a veces, transmiten mensajes simbólicos.
  • Bíforas: Ventanas de dos vanos separados por una pequeña columna o pilar, generalmente rematada por un arco de medio punto.
  • Cúpula: Bóveda semiesférica. A veces, también se denomina cúpula a la bóveda octogonal.
  • Claroscuro: Técnica Sigue leyendo

Glosario de Técnicas y Conceptos Clave en Plástica y Arte

Acrílico: Pintura cuya base es un compuesto plástico (polímero de acetato de vinilo). Es una técnica húmeda y magra, cuyo diluyente es el agua. Por su durabilidad y secado ultrarrápido, se ha convertido en la técnica más utilizada por los artistas contemporáneos. Permite casi todos los soportes, pero conviene tener en cuenta que las resinas sintéticas, por estar suspendidas en agua, no agarran sobre una base oleosa. Equipo: Se utilizan los mismos pinceles, espátulas y paletas que para Sigue leyendo

La Pintura Renacentista: Influencias y Características

La pintura: Las raíces del Quattrocento hay que buscarlas en Giotto, aunque el verdadero renovador fue Masaccio, quien adopta una actitud opuesta a la del gótico. Su obra La Trinidad recoge la perspectiva matemática. En general, los pintores aprenden a representar el cuerpo humano, los rostros y hay un gran interés por la naturaleza y el paisaje, aunque carece del detallismo de la escuela flamenca. Se interesan por los volúmenes y ropajes; todo esto pertenece a un contexto clásico y, por ello, Sigue leyendo