Claves Narrativas y Estilísticas de una Obra Inolvidable

Temas Principales

En esta obra se aprecian fundamentalmente 7 núcleos temáticos que son:

  • La violencia y la muerte
  • El honor
  • La religión
  • La superstición
  • El destino trágico
  • El humor
  • Un séptimo núcleo, algo más secundario, donde se incluirían el amor, el sexo y la comida.

En este fragmento, encontramos referencias a varios de ellos (Analizamos uno por uno, preferiblemente en párrafos independientes para que se vea claramente de cuáles estamos hablando).

Técnica Narrativa

Narrador y Punto de Vista

El Sigue leyendo

Análisis de la Técnica Narrativa en “El Aleph” de Borges

Introducción

La construcción narrativa de Borges en sus cuentos es singularmente original. Este análisis se centra en la técnica empleada en El Aleph, explorando sus recursos, temas y características.

Inicio del Cuento

Borges utiliza diversas estrategias para iniciar sus cuentos. Algunas veces emplea citas de autores, reales o ficticios, como en El Inmortal, Biografía de Tadeo Isidoro Cruz y El Aleph (en inglés), o en La Casa de Asterión (en castellano). En La busca de Averroes, la cita es Sigue leyendo

La injusticia social y la condición humana en “Réquiem por un campesino español”

**Temas:**

  • La injusticia social en el mundo rural de principios del siglo XX, caracterizada por una estructura social desequilibrada con la concentración de la propiedad en manos de la oligarquía terrateniente cada vez más rica y de la clase baja cada vez más pobre. Se critica el comportamiento de los poderosos, pero especialmente la conducta de la Iglesia, representada por Mosen Miyan. El comportamiento del religioso no solo se presenta como criticable por denunciar a Paco, sino por su insensibilidad Sigue leyendo

La narrativa de Pío Baroja y otros escritores destacados

Pío Baroja

Pío Baroja afirmaba que la novela era una especie de cajón de sastre en el que todo cabía; no era necesario un planteamiento previo, sino que lo más importante era la naturalidad, la espontaneidad a la hora de escribir. Esta es la impresión superficial que producen sus novelas: episodios y acontecimientos puestos unos detrás de otros, anécdotas, divagaciones y digresiones, multitud de personajes ocasionales. En realidad, no era tan espontáneo como él afirmaba; sí se preocupaba Sigue leyendo