La Ilustración en España: Reformas, Literatura y Teatro

La Ilustración en España

Reformas

Durante el siglo XVIII, España experimentó una serie de reformas ilustradas encaminadas a mejorar la situación del país. Estas reformas incluyeron:

  • La centralización del poder y el fortalecimiento del Estado.
  • La promoción del desarrollo económico y las reformas educativas.
  • La creación de instituciones importantes como la Real Academia Española y la Biblioteca Nacional.

Literatura

La Ilustración también tuvo un profundo impacto en la literatura española. Los Sigue leyendo

Miguel de Cervantes y su obra

Miguel de Cervantes

Biografía

Miguel de Cervantes fue bautizado en Alcalá de Henares el 9 de octubre de 1547. No son muy bien conocidos sus primeros años de vida con su familia en Valladolid, Madrid y ciudades andaluzas. Más tarde se estableció en Madrid, de allí pasa a Italia y se alistó en el ejército. Participó en la batalla naval de Lepanto, donde recibió heridas, una de ellas le dejó inhábil la mano izquierda.

Cuando regresaba a España fue secuestrado por los turcos y comenzó así Sigue leyendo

Historia de la Literatura Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Novela Española de 1939 a 1975

El aislamiento de España, el exilio de algunos novelistas y la censura se tradujeron en una narrativa que abandonó el camino de la innovación durante dos décadas. Entre los narradores en el exilio destaca Ramón J. Sender con su obra Crónica de Alba. Max Aub escribió El laberinto mágico. Francisco Ayala escribió sus cuentos y novelas (Muertes de Perro), donde emplea ironía, burla y parodia.

Durante los años 40, escritores próximos a la ideología de los vencedores Sigue leyendo

Rutinas del Regidor de Teatro: Guía Completa

1- Rutinas del Regidor Tras la Finalización del Espectáculo

 Una vez finalizada la representación, después de que el público abandone la sala y ya con el telón abajo, el regidor ordena el encendido de la luz de trabajo del escenario.

 Las distintas secciones realizan las tareas finales del espectáculo representado: Recogida de utilería, recogida de los elementos del vestuario para su lavado, limpieza del escenario en el caso de que sea necesario, etc.

En algunas producciones el regidor Sigue leyendo

El Romanticismo: Una Nueva Visión del Mundo

CONCEPTO GENERAL

El Romanticismo es una nueva forma de entender la vida, el mundo, la política y el arte en general. Supone la crisis de los ideales ilustrados; crisis que surge en Inglaterra y Alemania a mediados del S. XVIII, aunque la plenitud del movimiento no se alcanzará hasta la década de 1830-1840.

POESÍA ROMÁNTICA

La poesía narrativa

Se inspira en temas históricos, legendarios o exóticos. Sobresalen en este tipo de poesía los romances del duque de Rivas, los poemas narrativos de Espronceda Sigue leyendo

El Teatro del Siglo de Oro Español

El Teatro del Siglo XV

El teatro del siglo XV experimentó una transformación hacia la comedia nueva. Surgieron comedias en tres actos con influencia italiana, caracterizadas por finales felices, bailes y cantos intercalados. Se incorporaron elementos para entretener al público y profesionalizar el teatro, separándolo de la liturgia religiosa, como el honor, los criados graciosos y los pastores.

1 Los Corrales de Comedias

El éxito creciente llevó al teatro de espacios abiertos a lugares cerrados: Sigue leyendo

Contextualización de La vida es sueño y Fuenteovejuna en el Barroco

Contextualización de autor y la obra en su época y movimiento

Comenzamos a analizar un fragmento que pertenece a la obra La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca. Este autor fue una de las figuras más importantes de la literatura española, concretamente, del Siglo de Oro en el Barroco. Destacó en el género del teatro y firmó una serie de obras muy importantes de la literatura universal. El movimiento del Barroco se caracteriza por ser una manifestación artística que se desarrolló Sigue leyendo

Análisis literario de Historia de una escalera

Resumen de la obra

Historia de una escalera es una obra de teatro escrita por Antonio Buero Vallejo en 1947. La trama se desarrolla en torno a una escalera y dos de sus rellanos, mostrando la evolución de cuatro familias a lo largo de tres generaciones, reflejando las frustraciones, desilusiones y engaños de los personajes.

Contexto literario

La obra pertenece al Realismo social, corriente literaria que surgió en la posguerra española para combatir los desastres de la época. Otros autores destacados Sigue leyendo

Literatura Barroca: Características, Teatro, Poesía y Prosa

EL BARROCO (siglo XVII)

0. Introducción

El término barroco – palabra portuguesa que significa perla defectuosa – se utilizó inicialmente en la arquitectura para referirse a un estilo caracterizado por la complicación de las formas y por la irregularidad de las líneas. Luego se extendió a otras artes como la pintura, la música, la escultura y, sobre todo, la literatura, que en España alcanzó un desarrollo especial. El Barroco es el movimiento cultural que responde a la decadencia política, Sigue leyendo

La Celestina: Una obra maestra de la literatura española

La Celestina: Una obra maestra de la literatura española

Estudio de la obra

La Celestina es una obra que abrió el camino a un nuevo modo de crear y pensar en la literatura, convergiendo los modos medievales con los incipientes comienzos del mundo renacentista. A pesar de servir de arranque de toda una corriente que la tuvo por modelo, ninguna de sus continuaciones se puede poner a la altura de su calidad literaria.

Su estudio ha presentado diferentes problemas: