La Narrativa y el Teatro Español de Posguerra: Evolución y Autores Clave

La Novela Posterior a la Guerra Civil

Los años 40 y 50

Los años 1939-1942 fueron un período de convalecencia en el ámbito literario. Pronto emergió una literatura de enfoque existencial. El reflejo amargo de la vida cotidiana se convirtió en una nota característica de la novela de los años 40. Los temas recurrentes fueron la soledad, la frustración y la muerte, con abundancia de personajes marginales y desorientados.

Entre 1951 y 1962, la narrativa comenzó a abandonar lo existencial para Sigue leyendo

Panorama General del Teatro Español: Innovaciones y Tendencias

1. Panorama General

Innovaciones Teatrales Europeas:

  • Teatro del Absurdo: Representantes: Samuel Beckett, Arthur Adamov. Conciencia de habitar en un mundo degradado y la necesidad de denunciarlo.
  • Teatro de la Crueldad: Iniciador: Antonin Artaud. Llevó a la escena situaciones crueles que subrayaban la incomunicación, restauró el carácter místico y ritual de los orígenes teatrales.
  • En los años 60, el teatro que triunfaba en los escenarios era un teatro evasivo, heredero de la comedia burguesa, totalmente Sigue leyendo