Generación del 27: Poesía, Teatro Lorquiano y Evolución Post-Guerra

La Generación del 27: Características y Trayectoria Poética

El Teatro Lorquiano

En 1927 se celebró un homenaje a Luis de Góngora, al que asistieron jóvenes poetas que lo reivindicaban por su esteticismo, su ausencia de sentimentalismo y su cuidado de la forma. De este acto surgió el grupo del 27. Sus miembros fueron amigos, colaboraron en las mismas revistas y escribieron sobre sus compañeros.

Antes de formar el grupo, los poetas del 27 estuvieron influidos por la poesía modernista, la poesía Sigue leyendo

Generación del 27, Teatro de Lorca y Vanguardias: Un Recorrido Literario

Generación del 27, Teatro de Lorca y Vanguardias: Un Recorrido Literario

El final de la dictadura de Primo de Rivera estuvo marcado por la expansión económica y la relajación de la represión política. La gran tarea común de este grupo fue la Antología de la poesía española contemporánea, publicada por Gerardo Diego. Los poetas del 27 comparten la búsqueda de la innovación, que responde a los planteamientos del arte deshumanizado. Con todo ello, se distinguen las siguientes etapas en Sigue leyendo

La Generación del 27 y el Teatro de Lorca

La Generación del 27

La Generación del 27 está formada por un conjunto de escritores españoles, fundamentalmente poetas, nacidos entre 1895 y 1901. Publican sus primeros libros en el periodo de entreguerras, momento de profundos cambios culturales (auge tecnológico, horror de la Gran Guerra) y de una estética rupturista denominada arte de vanguardia. Su acto fundacional se sitúa en Sevilla, en la conmemoración del tercer aniversario de la muerte de Góngora.

Aspectos Cohesivos del Grupo

Los Sigue leyendo

Las Vanguardias del Siglo XX y su Influencia en la Generación del 27: Un Análisis de la Vida y Obra de Federico García Lorca

Las Vanguardias del Siglo XX

El primer tercio del siglo XX es uno de los momentos más creativos de la historia del arte. En un ambiente de crisis social, los artistas quieren transformar el arte radicalmente y buscan nuevas formas de expresión. Los artistas se agrupan en movimientos estéticos que se conocen como Vanguardias o ismos.

Todos ellos rompen con la estética anterior para buscar otra más actual e innovadora. Sienten fascinación por la técnica, interpretan la realidad con nuevos ojos Sigue leyendo