Teatro Español: Evolución y Autores Clave (Siglo XX)

El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XX: De la Posguerra a la Vanguardia

El Teatro Comercial de Posguerra (Años 40)

Tras la Guerra Civil, predominó un teatro comercial enfocado en la distracción del público. Este teatro, de diálogo cuidado y convencional, reflejaba la realidad de forma amena. Destacan:

  • José María Pemán (1898-1981): Antes de la guerra, estrenó obras históricas en verso como El divino impaciente. Entre sus comedias costumbristas, sobresale Los tres etcéteras Sigue leyendo

El Teatro Anterior a 1939: Tendencias, Autores y Obras Principales

El Teatro de Principios de Siglo

En las primeras décadas del siglo XX la escena teatral española estaba pasando por un periodo de decadencia. Desconectada de las tendencias innovadoras que empezaban a despuntar en Europa, en ella se seguían representando las formas heredadas del siglo anterior, pensadas para complacer a un público burgués decimonónico. Sin embargo, a partir de 1920, ese teatro comercial y continuista comienza a convivir con algunos intentos de renovación dramática. Autores Sigue leyendo