Los tres grandes dramaturgos de la tragedia griega: Esquilo, Sófocles y Eurípides

AUTORES DE LA TRAGEDIA

ESQUILO

De Eleusis, familia aristocrática, su vida transcurre entre el 525 y el 456 a. C. Se sabe que intervino en las batallas de Maratón y Salamina contra los persas. A su muerte fue honrado por sus conciudadanos. Su vida coincide con la consolidación de la hegemonía ateniense sobre Grecia. Tras su importante contribución a la victoria griega sobre los persas, nos han llegado completas 7 obras (Prometeo encadenado y La Orestíada donde se desarrolla el mito de la muerte Sigue leyendo

El Teatro Griego: Tragedia, Estructura y Autores Destacados

El Teatro Griego

Los Personajes

Se dividían en personajes principales (protagonista y antagonista) y personajes secundarios (carecen de nombre y se ajustan a una tipología precisa: son sirvientes, nodrizas, criados y mensajeros).

El Coro

Un grupo de personas que subrayan la acción dramática sin hacerla avanzar. Al frente del coro está el corifeo, quien dialoga con los actores e interviene en la acción marcando el ritmo de la obra, llamando al orden y a la sensatez.

Estructura

Tragedia Griega: Orígenes, Evolución y Obras Maestras

Tragedia Griega: Orígenes y Evolución

El Culto a Dionisos y el Nacimiento de la Tragedia

La tragedia griega, como su nombre indica, tiene sus raíces en los rituales dedicados al dios Dionisos, deidad del vino, el teatro y el éxtasis. El término “tragedia” proviene de “tragos” (macho cabrío) y “ode” (canto), haciendo referencia a los cantos y danzas que se realizaban en honor a Dionisos, a quien se le asociaba con la naturaleza salvaje y el instinto animal.

Aristóteles y la Definición de la Sigue leyendo