Evolución del Teatro Español Tras la Guerra Civil: De la Evasión a la Renovación

El Teatro Español Tras la Guerra Civil: Un Periodo de Transformación

Teatro Posterior a la Guerra Civil: La Renovación del Teatro

Entre 1936 y 1939 se desarrolló una literatura de propaganda ideológica tanto en el bando nacional como en el republicano (Miguel Hernández, Teatro de guerra) y continuaron algunas de las líneas dramáticas iniciadas en la etapa anterior. Además, por causa de la Guerra Civil muchos escritores se marcharon al exilio.

Años Cuarenta: Evasión y Comedia Burguesa

En los Sigue leyendo

Renovación Teatral del Siglo XX: Unamuno, Azorín, Valle-Inclán y la Generación del 27

El teatro español del siglo XX experimentó una profunda renovación gracias a autores que, con estilos propios, marcaron un antes y un después en la escena. Exploraremos las propuestas de figuras clave como Unamuno, Azorín y Valle-Inclán, así como la influencia de la Generación del 27.

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Líder de la Generación del 98, Unamuno buscó crear un teatro intelectual basado en el desarrollo de ideas abstractas a través del diálogo. La acción en sus obras es mínima, Sigue leyendo