Exploración del Teatro Barroco Español: Autos Sacramentales, Ideología y Figuras Clave

Historia del Teatro

Principios del Teatro

Todas las liturgias religiosas son representaciones dramáticas. Si observamos los bailes de las sociedades primitivas, si nos detenemos a considerar el enfático mundo de las mitologías o el espectáculo de las ceremonias religiosas, nos encontraremos ante la esencia misma de la representación teatral, ante su fuente primaria. El fenómeno dramático precede en todas las culturas al fenómeno literario o al de las artes plásticas. Pero el teatro, antes Sigue leyendo

El Teatro Barroco Español: Lope de Vega y Calderón de la Barca

Autores

Los dos máximos representantes del teatro barroco español son Lope de Vega y Calderón de la Barca. Cada uno representa un ciclo o escuela dentro de la historia del teatro del siglo XVII.

Lope de Vega

Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid en 1562. De familia humilde, sus aptitudes le permitieron estudiar en la Universidad de Alcalá. Su trayectoria vital estuvo marcada por su tendencia enamoradiza y por sus altibajos espirituales: en su obra deja testimonio poético de sus múltiples Sigue leyendo

El Teatro Barroco Español: De Lope de Vega a Calderón de la Barca

1. Los Orígenes del Teatro Barroco

Influencias y Precursores

  • Influencia italiana
  • Lope de Rueda: Autor y actor dramático, conocido por sus pasos.
  • Juan de la Cueva

Las Divisiones del Drama

Se dividían en 3 actos o jornadas:

  • Exposición: Principio del 1er acto.
  • Nudo: Resto del 1er acto, 2º acto y parte del 3º.
  • Desenlace: El final del 3er acto.

Además, los actos se dividían en cuadros que corresponden a una acción completa en un tiempo y espacio determinados.

Los Corrales y su Público

Los corrales eran Sigue leyendo