Evolución Histórica y Cultural en la Península Ibérica: Desde el Homo Antecessor hasta el Siglo XVII

El Homo Antecessor y su Legado en la Península Ibérica

El Homo antecessor, que vivió hace aproximadamente 800,000 años, es considerado una especie clave en la evolución humana. Sus restos, hallados en la península ibérica, lo sitúan como el sucesor del Homo sapiens emigrado desde África. Estos hallazgos son cruciales porque demuestran la antigüedad del poblamiento peninsular y constituyen los restos humanos más antiguos de Europa.

Manifestaciones Artísticas: El Arte Rupestre Peninsular

El Sigue leyendo

La Península Ibérica: Un Recorrido Histórico desde sus Orígenes hasta la Romanización

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Romanización

La Prehistoria

La Península Ibérica ha sido hogar de comunidades humanas desde tiempos remotos. El Paleolítico, la etapa más extensa y menos conocida, se divide en varias fases. El Paleolítico Inferior, con una duración superior al millón de años, estuvo marcado por sucesivas glaciaciones. Hace alrededor de 100.000 años, comienza el Paleolítico Medio, con la aparición de dos novedades. Posteriormente, el Paleolítico Sigue leyendo

Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica: Resumen y Características

1. Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica

Los pueblos prerromanos, conocidos también como los pueblos “indígenas”, se asentaron en la Península Ibérica, en general, antes de las colonizaciones de los pueblos del Mediterráneo Oriental, durante la Edad del Hierro. Su desarrollo cultural fue desigual, siendo mayor el de los pueblos del este y sur peninsular, debido a su contacto directo con los colonizadores mediterráneos. Las principales fuentes de información sobre estos pueblos provienen Sigue leyendo