Explorando la Filosofía Griega: Del Mito al Logos y Más Allá

El Paso del Mito al Logos

Se suele decir que el inicio de la filosofía radica en el paso del mito al logos. Se entiende que los mitos son relatos fabulosos que dan respuestas a cuestiones que se plantea el ser humano, pero no tienen justificación. Un ejemplo para que entendamos la relación del mito al logos es cuando somos niños de 5 o 6 años y preguntamos a nuestros seres queridos cómo llegan los niños al mundo. A la mayoría nos han respondido “los trae la cigüeña”. Cuando crecemos, Sigue leyendo

Filósofos Presocráticos: Origen y Evolución del Pensamiento

Los filósofos presocráticos se definen como los pensadores griegos que desarrollaron escuelas de pensamiento independientes y originales desde la época de Tales de Mileto (en torno a 585 a.C.) hasta la de Sócrates de Atenas (470/469-399 a.C.). Se los conoce como presocráticos porque son anteriores a Sócrates.

Tales, Anaximandro y Anaxímenes: La Búsqueda de la Primera Causa

Tales de Mileto inició el movimiento intelectual que produjo las obras que ahora se conocen como la filosofía griega Sigue leyendo

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Del Mito al Logos

El Origen de la Filosofía

El origen de la filosofía se remonta a Jonia en el siglo VI a.C. La palabra filosofía se compone de filo (amante) y sofía (sabiduría). La filosofía consiste en el deseo de conocer y cuando hablamos de filosofía nos referimos a un ser racional, sistemático y crítico. La filosofía surgió por la observación del ser humano de lo que le rodeaba, y lo observaba maravillado y extrañado, pero convencido de que todo aquello tenía una explicación racional. A raíz de Sigue leyendo

Características de los Mitos y Filosofía Presocrática: Orígenes del Pensamiento Occidental

Mitos: Definición y Rasgos Distintivos

Los mitos son relatos que han existido desde tiempos inmemoriales, incluso antes de que se registraran por primera vez. A continuación, se detallan sus características principales:

  • Se presentan en forma de relato, preexistiendo a su narración.
  • El relato mítico no se basa en la intervención individual ni en la fantasía creativa, sino en la transmisión y la memoria colectiva.
  • Oralidad: Tradicionalmente, se transmiten de forma oral.
  • El mito no se presenta de Sigue leyendo

Orígenes del Pensamiento Racional: De Tales a Aristóteles

FILOSOFÍA ANTIGUA

Durante miles de años, la utilidad del mundo se explicaba exclusivamente en términos religiosos. La interpretación de la naturaleza desde el hombre, y no desde dioses y sacerdotes, nos introduce a uno de los problemas centrales de la filosofía: el mundo, abordado desde una perspectiva cosmológica. En la etapa presocrática, fundamentalmente una filosofía de la naturaleza, se postula una ley interna que asegura la uniformidad del acontecer de los fenómenos: la misma causa Sigue leyendo

Los Filósofos Presocráticos y su Legado: Una Exploración de las Ideas que Moldearon la Filosofía Occidental

Los Filósofos Presocráticos y su Legado

Introducción

Este documento explora las ideas de los filósofos presocráticos, aquellos pensadores que precedieron a Sócrates y sentaron las bases de la filosofía occidental. Abordaremos sus conceptos fundamentales, como el arjé (principio originario), la cosmología, la naturaleza del ser y del cambio, y el desarrollo de la ética. Además, examinaremos la influencia de estos pensadores en figuras posteriores como Sócrates, Platón y Aristóteles, así Sigue leyendo

Arje de Parménides

LA FILOPRESOCRÁTICA:


Aquellos que vivieron y filosofaron de finales del s.IIV hasta mediado Del siglo V a.C fue la filosofía que hubo antes de Sócrates. Se habla de los Primeros físicos agrupados en monistas consideran que solo hay un principio Para toda la realidad y los pluralistas que afirman que hay más de un arjé.

Tales De Mileto (S.VI ac):

Fue el padre y primero de la filosofía, el que da Origen a la escuela jónica de filósofos compuesta por tales, anaximandro, Anaxímedes (tales: viajó Sigue leyendo