Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo. Es considerado como uno de los eruditos más Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: surrealismo
El Grupo Poético del 27: Características, Etapas e Influencias
El Grupo Poético del 27
El concepto Generación del 27 es muy amplio, ya que con él nos referimos a cualquier manifestación artística con la ideología del momento; por ello debemos especificar, al hablar de los poetas de dicha generación, como Grupo poético del 27.
Hay entre ellos gustos y afirmaciones estéticas comunes: publican en las mismas revistas –Revista del Occidente, La Gaceta Literaria-, se reúnen en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora…
Poetas de la Generación del 27: Características, Etapas y Autores Principales
La Generación del 27
Se da el nombre de Generación del 27 a un conjunto de poetas que empezaron a publicar sus obras en la década de los años veinte. Para unirles han servido una serie de hechos y circunstancias como:
- Nacimiento en fechas próximas.
- Amistad y relaciones personales entre ellos: convivencia en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
- Influenciados todos ellos por Juan Ramón Jiménez y por las vanguardias.
- Reivindicación de la poesía de Góngora, como lenguaje puro y perfecto.
- La inclusión Sigue leyendo
Vanguardismo, Generación del 98 y 14: Autores y Obras Clave
Las Vanguardias: Revolución en el Arte y la Literatura
El vanguardismo fue un movimiento literario y artístico que surgió en el siglo XX, aproximadamente entre 1910 y 1939. Pretendía cambiar el arte y la literatura, impulsado por jóvenes con un tono desafiante, irreal y antisentimental. Según ellos, el arte nace del juego de experimentar. Lograron la libertad del autor, que influiría en todo el siglo XX. Tuvieron su punto álgido en los años 20 y decayeron en los 30. Algunos ejemplos son Sigue leyendo
Poetas Destacados de la Generación del 27: Obras y Estilos
La obra poética de García Lorca se cierra con Seis poemas gallegos y la serie de once poemas amorosos titulada Sonetos del amor oscuro.
Vicente Aleixandre
Nació en Sevilla, aunque pasó la mayor parte de su infancia en Málaga. Se trasladó a Madrid, donde estudió Derecho. Se dedicó plenamente a la literatura, labor por la cual recibió el Premio Nobel de Literatura en 1977. Aleixandre se convirtió en uno de los maestros de la poesía de posguerra.
Una de sus grandes obras es Espadas como labios, Sigue leyendo
Poesía Española: La Generación del 27 y su Legado
La poesía de la Generación del 27
En la España anterior a la Guerra Civil, surge una nueva generación literaria: la Generación del 27 (conmemoración del III Centenario de la muerte de Góngora), eminentemente poética, formada por escritores que inician la llamada nueva Edad de Oro de la lírica española, o Edad de Plata. Muchos de ellos eran amigos y se reunían con frecuencia con otros intelectuales de la época en la Residencia de Estudiantes, en Madrid. Sus poemas pronto se dieron a conocer Sigue leyendo
Principales Movimientos Artísticos: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo y Surrealismo
Fauvismo
El fauvismo, cuyo nombre proviene de la palabra francesa fauve que significa “fiera”, es un estilo pictórico francés desarrollado entre 1904 y 1908. Su uso de los colores buscaba acentuar el empleo de un cromatismo antinatural, además de proyectar la fuerza expresiva del color, ubicando colores diferentes de los reales.
Características del fauvismo
- Color: principal protagonista.
- Independencia color-objeto.
- Simpleza: búsqueda de lo esencial y simple.
- Intención de expresar sentimiento: color Sigue leyendo
El Drago de Óscar Domínguez: Obra Surrealista Canaria
El Drago de Óscar Domínguez: Un Icono del Surrealismo Canario
El Drago es un óleo sobre lienzo de 82,5 x 61,5 cm pintado en 1933 por Óscar Domínguez, pintor canario surrealista. Actualmente, la obra pertenece a la colección de arte de la Fundación Caixa Galicia.
Óscar Domínguez y su Contribución al Surrealismo
Domínguez fue el único artista canario que, debido a su participación en el grupo surrealista francés, alcanzó celebridad internacional. Su máxima aportación a este movimiento, Sigue leyendo
Luis Cernuda: Poesía Entre Realidad y Deseo
Tradición y originalidad en la obra de Luis Cernuda
Para Luis Cernuda, el respeto a la tradición literaria y la aportación de originalidad en su obra deben ir en perfecto equilibrio. No se debe dar mayor peso a una o a otra. Para él, el respeto a la tradición es algo fundamental, pero no entiende esa tradición solamente como el respeto a la obra de autores españoles, sino que abarca el conjunto de la literatura europea desde Homero. Entre las presencias de la tradición que más claramente Sigue leyendo
Movimientos de Vanguardia en España y la Generación del 27
Vanguardias en España
En el surgimiento y evolución de las vanguardias hay que tener en cuenta rasgos culturales de la época, como la europeización y las iniciativas culturales liberales. Los poetas españoles viajaron a París y entraron en contacto con diferentes vanguardias. Una figura fundamental en España fue Ramón Gómez de la Serna. En 1918 llegó Vicente Huidobro, su presencia fue importante porque fue el fundador del creacionismo.
Ramón Gómez de la Serna
Su papel de promotor y guía Sigue leyendo