Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: Nihilismo, Voluntad de Poder y el Superhombre

Crítica a la cultura occidental: nihilismo

La filosofía de Nietzsche está marcada por la actitud crítica del platonismo y cristianismo y la reivindicación de la vida tal como es, eliminando cualquier trascendencia. Nietzsche hace un diagnóstico sobre la cultura de la época: decadente, enferma de nihilismo y de pérdida del sentido de los valores absolutos. Hay una actitud pesimista (nihilismo pasivo) que Nietzsche quiere superar.

Propone como solución buscar el inicio de esta decadencia y Sigue leyendo

El Impacto del Nihilismo y la Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche

El Surgimiento del Nihilismo en la Europa del Siglo XIX

Contexto Histórico y Cultural

La colonización de África y Asia por parte de las naciones europeas en el siglo XIX las convirtió en grandes imperios. Durante este período, la Segunda Revolución Industrial se consolidó en Alemania, impulsando su desarrollo industrial. El Romanticismo, un movimiento cultural anti-ilustrado, surgió como una respuesta al racionalismo de la Ilustración. Sus principales características fueron la exaltación Sigue leyendo

Nietzsche y el superhombre: la nueva moral

Dado que la cultura europea ha llegado a su decadencia total, Nietzsche considera que la tarea del filósofo deberá consistir en liberar al hombre de todos esos valores ficticios y decadentes tradicionales, devolviéndole el derecho a la vida.

Al dar “muerte a Dios” se pierde el sentido de orientación de nuestra existencia. Y esta parte de negativa exige, dialécticamente hablando, otra positiva: esto es, se trata de negar para afirmar, de destruir para crear, de aniquilar para producir. Como Sigue leyendo

MARX FILO

Política Marx: es un autor de la primera mitad del sXIX, nace en una pequeña regíón de Prusia aunque desarrolla la mayor parte de su obra en Londres, va a denunciar la explotación que sufre el trabajador en el sistema capitalista. Esta teoría ha influido en la historia del pensamiento occidental.
El materialismo dialéctico formulada por Engels y aceptada por Marx considera la materia como la única realidad. El materialismo histórico de Marx son los principios del materialismo diálectico Sigue leyendo

Teoría Nietzsche

3El texto narra el proceso d transformación del ser humano en superhombre simbolizado mediante la fábula del camello, león y niño.EL SUPERHOMBRE:El ser humano ha sido un ser miserable,q menosprecia la vida,el goce d lo sensible,la voluntad d ser señor de sí mismo.Es una especie d animal defectuoso e inacabado,pues se encuentra en tránsito a medio camino entre la bestia y el superhombre,como un puente o estado intermedio entre ambos.
El proceso d transformación del ser humano en Superhombre Sigue leyendo