Clara Campoamor, Voto Femenino y Constitución de 1931

Discurso de la Diputada Clara Campoamor

Señores diputados: se está haciendo una Constitución de tipo democrático, por un pueblo que tiene escrito como lema principal, en lo que yo llamo el arco del triunfo de su República, el respeto profundo a los principios democráticos […] Yo no creo, no puedo creer, que la mujer sea un peligro para la República, porque yo he visto a la mujer reaccionar frente a la Dictadura y con la República […]

Resolver lo que queráis, pero afrontando la responsabilidad Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Crisis de la Monarquía Isabelina y Experiencias Democráticas

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

Los partidos progresistas (Prim), demócratas y la Unión Liberal (Serrano) se unieron y firmaron el Pacto de Ostende en 1866 con el objetivo de derrocar a Isabel II. La Revolución de 1868 (la Gloriosa) se inició con el pronunciamiento del Almirante Topete en Cádiz, al que se unieron Serrano y Prim. Derrotaron al ejército de Isabel II en Alcolea, e Isabel II huyó a Francia. Al mismo tiempo, surgían juntas revolucionarias que representaban la Sigue leyendo

El Turno Pacífico: Estabilidad Institucional y Corrupción Electoral en la Restauración

El Turno Pacífico: Estabilidad Institucional y Corrupción Electoral

Los Partidos Dinásticos

Los conservadores proponían un sufragio universal censitario y la defensa de la Iglesia y del orden social. Los liberales defendían el sufragio universal masculino y estaban más inclinados a un reformismo social de carácter más progresista y laico.

El Funcionamiento del Turno

El turno en el poder entre estas dos grandes opciones dinásticas tenía como objetivo asegurar la estabilidad institucional. Cuando Sigue leyendo