Segunda República Española: Proclamación, Constitución, Reformas y Conflictos

La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931, marcando un período de democratización y modernización en España que, lamentablemente, culminaría con la Guerra Civil en julio de 1936.

El Gobierno Provisional

Tras el triunfo republicano en las elecciones del 12 de abril, Alfonso XIII se exilió y el 14 de abril se proclamó oficialmente la República.

El Gobierno Provisional (G.P.) estuvo compuesto Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Polarización

Proclamación de la Segunda República, Gobierno Provisional y Constitución de 1931. El Sufragio Femenino

Tras la dimisión de Berenguer, Alfonso XIII encargó formar gobierno al almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Aunque la mayoría de los concejales electos eran monárquicos, los republicanos triunfaron en las capitales de provincia, donde el sufragio era más libre. Ante estos resultados, el 13 de abril el rey publicó un manifiesto anunciando su Sigue leyendo

Análisis de Textos Históricos de la Segunda República Española

El Sufragio Femenino en España

En España, como en otros países católicos, la influencia de la Iglesia Católica sobre las mujeres hacía que muchos políticos se negasen a conceder el voto a las mujeres por temor a que apoyaran a la derecha más reaccionaria. El debate lo protagonizaron dos mujeres: Clara Campoamor, del Partido Radical de Lerroux, a favor del sufragio femenino, y Victoria Kent, republicana de izquierdas, en contra por temor a la influencia de la Iglesia sobre las mujeres. Ganó Sigue leyendo

La Constitución Española de 1931: contexto, contenido y consecuencias

La Constitución de 1931

Fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República y estuvo vigente hasta el final de la Guerra Civil Española en 1937. Ratificaron en sus cargos el jefe de gobierno, Niceto Alcalá Zamora. La Constitución es de carácter democrático y progresista, define a España como “una República de trabajadores de todas las clases que se organiza en un régimen Sigue leyendo

Análisis del Discurso de Clara Campoamor y el Programa del Frente Popular en la Segunda República Española

Discurso de Clara Campoamor (1931)

Localización:

El texto es un discurso pronunciado por Clara Campoamor en una reunión importante en 1931, donde habla sobre la necesidad de dar derechos a las mujeres en la nueva Constitución de la República Española. En el discurso, Campoamor destaca la importancia de respetar a las mujeres como seres humanos y critica la idea antigua de que hombres y mujeres son desiguales. Ella sugiere que permitir a las mujeres participar en la toma de decisiones y en la Sigue leyendo