El Camino a la Guerra Civil: España 1931-1936

El Fin de la Monarquía y el Establecimiento de la Segunda República

La Caída de Alfonso XIII y el Pacto de San Sebastián

La figura de **Alfonso XIII** quedó debilitada por su apoyo a la dictadura de **Primo de Rivera** y su intento de volver a la normalidad constitucional con la “dictablanda” de **Berenguer** en 1930. La oposición, firmante del **Pacto de San Sebastián**, formó un **Comité Revolucionario** (a cargo de un gobierno provisional), compuesto por republicanos conservadores (**Niceto Sigue leyendo

España 1931-1939: Segunda República, Constitución, Reformas y Guerra Civil

La proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931. El sufragio femenino

La proclamación de la Segunda República y el Gobierno Provisional

Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, la oposición antimonárquica intentó derrocar la monarquía sin éxito. El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales que se interpretaron como un plebiscito sobre la monarquía. La victoria republicana en las ciudades llevó al exilio de Alfonso XIII y, el Sigue leyendo

Clara Campoamor y la Conquista del Voto Femenino en la II República Española

Identificación del Texto

Nos encontramos ante el texto “Discurso de la Diputada Clara Campoamor” pronunciado en las Cortes Constituyentes en 1931. Se trata de una fuente primaria de naturaleza histórico-política, con una clara temática político-social.

El discurso fue pronunciado por Clara Campoamor, diputada del Partido Radical, durante las sesiones para la elaboración de la Constitución de la Segunda República Española. Aunque dirigido formalmente a los diputados presentes en el Congreso, Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis (1931-1936)

La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931. El Sufragio Femenino

La proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931 fue el resultado de la crisis del sistema de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de Alfonso XIII para responder a las demandas populares. La crisis económica mundial de 1929, el auge de ideologías antiliberales en Europa y el desgaste del sistema monárquico allanaron el camino para el cambio Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Evolución Política

La Proclamación de la Segunda República y la Constitución de 1931

La proclamación de la Segunda República, el Gobierno provisional y la Constitución de 1931.

El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República tras el triunfo republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril. Surge en un contexto de crisis económica global tras el Crack del 29, con descenso de exportaciones, aumento del paro y dependencia de economías más desarrolladas.

Se forma un Gobierno Provisional Sigue leyendo

Cronología de la Historia Española

El Sufragio Femenino en España

Con la Revolución Industrial, las mujeres salieron de sus casas para trabajar en las fábricas. Las mujeres burguesas empezaron a organizarse para reivindicar el voto femenino y alcanzar la igualdad. Este movimiento sufragista tuvo vital importancia en Inglaterra y Estados Unidos.

En España, el movimiento sufragista fue débil en sus inicios. Fue pionera la escritora Carmen de Burgos, que en 1906 promovió el voto femenino. El primer acto público de las sufragistas Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Constitución, Reformas y Conflictos

La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931, marcando un período de democratización y modernización en España que, lamentablemente, culminaría con la Guerra Civil en julio de 1936.

El Gobierno Provisional

Tras el triunfo republicano en las elecciones del 12 de abril, Alfonso XIII se exilió y el 14 de abril se proclamó oficialmente la República.

El Gobierno Provisional (G.P.) estuvo compuesto Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Polarización

Proclamación de la Segunda República, Gobierno Provisional y Constitución de 1931. El Sufragio Femenino

Tras la dimisión de Berenguer, Alfonso XIII encargó formar gobierno al almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Aunque la mayoría de los concejales electos eran monárquicos, los republicanos triunfaron en las capitales de provincia, donde el sufragio era más libre. Ante estos resultados, el 13 de abril el rey publicó un manifiesto anunciando su Sigue leyendo

Análisis de Textos Históricos de la Segunda República Española

El Sufragio Femenino en España

En España, como en otros países católicos, la influencia de la Iglesia Católica sobre las mujeres hacía que muchos políticos se negasen a conceder el voto a las mujeres por temor a que apoyaran a la derecha más reaccionaria. El debate lo protagonizaron dos mujeres: Clara Campoamor, del Partido Radical de Lerroux, a favor del sufragio femenino, y Victoria Kent, republicana de izquierdas, en contra por temor a la influencia de la Iglesia sobre las mujeres. Ganó Sigue leyendo

La Constitución Española de 1931: contexto, contenido y consecuencias

La Constitución de 1931

Fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República y estuvo vigente hasta el final de la Guerra Civil Española en 1937. Ratificaron en sus cargos el jefe de gobierno, Niceto Alcalá Zamora. La Constitución es de carácter democrático y progresista, define a España como “una República de trabajadores de todas las clases que se organiza en un régimen Sigue leyendo