Clonación, Recursos Naturales y Sostenibilidad: Energía, Agua, Bosques y Suelo

Clonación: Concepto y Aplicaciones

La clonación es el proceso de generar estructuras genéticamente idénticas a una original. Se pueden clonar genes, tejidos, órganos o incluso un organismo entero. En 1997, se logró la primera clonación de un mamífero completo, la famosa oveja Dolly, utilizando la técnica de transferencia nuclear. Aunque el clon nace pequeño, su ADN es “viejo”, lo que implica un mayor riesgo de sufrir enfermedades.

Aplicaciones de la Clonación

Biosfera: Recursos, Suelo, Agricultura y Ecosistemas

La Biosfera y sus Recursos

La biosfera, además de su gran diversidad, ofrece una serie de recursos como alimentos o la madera. El suelo es la base de ellos, ya que todos, salvo la pesca, dependen de él.

1. El Suelo

Se puede definir desde dos puntos de vista:

  • Visión geológica: El suelo se define como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre, procedente de la meteorización mecánica o química de la roca preexistente.
  • Visión ecológica: Se define como Sigue leyendo

El fascinante mundo de la formación del suelo

1. ¿Qué es el suelo?

Dependiendo del punto de vista que se adopte, el término suelo tiene distintas definiciones. Para un geólogo es la «capa superior de la corteza, formada por los materiales que provienen de la meteorización de las rocas del subsuelo»; el biólogo lo considera la «capa a expensas de la cual viven o se desarrollan los seres vivos»; para el técnico es el «sustrato donde edificar». Para las ciencias medioambientales, el suelo es la «interfase entre la geosfera, la atmósfera Sigue leyendo

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Recursos Naturales, Energía y Biodiversidad

La Huella Ecológica

La huella ecológica es un indicador que mide la superficie de suelo, en hectáreas, necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano o una población, así como la necesaria para absorber y detoxificar los residuos que genera, independientemente de dónde estén localizadas estas áreas.

Desarrollo y Energía

El crecimiento de la población humana y el desarrollo económico han requerido el consumo de grandes cantidades de energía. Los combustibles fósiles, como Sigue leyendo

Geología: Formación, Erosión y Tipos de Rocas

Formación de Rocas y Procesos Geológicos

Clasificación de las Rocas

Las rocas se clasifican en tres grandes grupos:

  • Ígneas (o volcánicas)
  • Sedimentarias
  • Metamórficas

Rocas Ígneas

Las rocas ígneas, cuyo nombre significa “fuego”, se originan a partir del magma, material fundido del interior de la Tierra. El enfriamiento lento del magma bajo la superficie terrestre da lugar a rocas de grano grueso como el granito.

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación y consolidación Sigue leyendo

El Suelo: Formación, Tipos y Procesos de Erosión

El Suelo

Usos de los Bosques

Ecológicos:

  • Favorecen la infiltración del agua y la recarga de manantiales y acuíferos pues disminuyen la escorrentía.
  • Reducen la erosión del suelo.
  • Regulan el clima a nivel local, regional y mundial.
  • Devuelven a la atmósfera por evapotranspiración gran cantidad de agua retenida en la superficie terrestre.
  • Mantienen los niveles de CO2 atmosférico mediante la fijación fotosintética y producen el O2 atmosférico.
  • Son el hábitat de poblaciones indígenas y de gran cantidad Sigue leyendo

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación

Meteorización

La meteorización es la ruptura de las rocas de la superficie terrestre. Se divide en dos tipos:

Meteorización Física

Consiste en la fragmentación y disgregación de las rocas, aumentando la superficie de contacto. Algunos ejemplos son:

  • Gelifracción: Fragmentación de las rocas por el crecimiento del hielo en las grietas.
  • Haloclasticidad: Desmenuzamiento de las rocas por el crecimiento de cristales Sigue leyendo

Explotación de Recursos Naturales y sus Consecuencias: Un Análisis desde la Biodiversidad hasta la Contaminación

El Suelo: La Piel de la Tierra

El suelo es una capa superficial de origen natural que contiene materia viva y que normalmente mide unos dos metros de espesor. Se forma por el proceso llamado meteorización. Las principales variables que influyen en la formación del suelo son la roca primigenia, la vegetación, la pendiente y el tiempo transcurrido. La Carta Europea del Suelo afirma que el suelo es un recurso limitado que se destruye fácilmente y que es uno de los bienes más preciados.

A) Explotación Sigue leyendo

Desarrollo y Energía: Fuentes y Usos Sostenibles

Desarrollo y Energía

El crecimiento de la población humana y el desarrollo económico han requerido el consumo de grandes cantidades de energía. Esta ha procedido principalmente de las energías convencionales que son:

Esquema

Ante la creciente demanda de energía y el agotamiento de las no renovables, hay que potenciar las energías alternativas que son:

Esquema

Fuentes de Energía

  1. Combustibles Fósiles: son el petróleo, carbón y gas natural, constituyen las principales fuentes de energía utilizadas Sigue leyendo

Formación y composición del suelo

En zonas de climas fríos y secos

Donde la meteorización química es casi nula, se forman suelos de poco espesor, mientras que en regiones de climas cálidos y húmedos, donde la meteorización química es intensa y la vegetación muy abundante se originan suelos muy potentes.

Los seres vivos

Las plantas constituyen un elemento muy positivo en la formación y evolución del suelo, debido a varios motivos: lo enriquecen con materia orgánica, favorecen los procesos de meteorización química al retener Sigue leyendo