Conflicto Español: Orígenes, Fases y Ayuda Internacional

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Las causas de la guerra. Podemos distinguir 2 tipos de causas: las remotas y las próximas. Entre las causas remotas se incluyen la manera de llevar la revolución liberal en España, la actitud y la mentalidad del ejército. Entre las causas próximas de la Guerra Civil Española hay que destacar la crisis económica y social internacional que se produjo en la década de 1930. En España, la República se enfrentaba a la necesidad de Sigue leyendo

Conflicto Español: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

Introducción

La Guerra Civil fue la consecuencia de la radicalización política durante la Segunda República y del enfrentamiento ideológico que se planteaba en Europa por el ascenso de los Fascismos.

2. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El golpe de Estado que se gestó el 17 de Julio en Marruecos y se extendió por la península durante el día 18 no fue resolutivo: en buena parte del país no triunfó, pero la República tampoco fue capaz de aplastarlo por completo. Ello fue lo que originó Sigue leyendo

Conflicto Español 1936-1939: Un Análisis Detallado

Guerra Civil Española (1936-1939): Sublevación, Fases y Represión

La Guerra Civil Española fue un acontecimiento histórico de gran trascendencia, con una dimensión interna, donde truncó un proceso democrático, y otra externa, puesto que la opinión pública internacional se polarizó en dos bandos. El conflicto tiene su punto de arranque en un golpe de estado.

La Conspiración Militar y el Golpe de Estado

Entre los militares que participaron estaban Mola, Franco, Cabanellas y Sanjurjo. Sin Sigue leyendo

Conflicto Armado en España 1936-1939: Orígenes, Fases y Repercusiones

Bloque XIV: La Guerra Civil Española

Pregunta Larga

1. La Sublevación Militar

La experiencia republicana había abierto un camino aplazado desde hacía tiempo. La oligarquía abandonó finalmente la vía legal y parlamentaria para decantarse definitivamente por la opción del “golpe de Estado”. En la España de 1936 a esta solución se opusieron miles de campesinos y obreros encuadrados en poderosos sindicatos y partidos, y un importante sector de la clase media. Por otra parte, la revolución posterior Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Sublevación, Fases y Evolución

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española constituye, sin duda, el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente y acaba con el proceso de apertura y modernización comenzado en España en 1931. A nivel internacional, fue un acontecimiento que polarizó la opinión pública mundial y la actitud de las potencias. En un contexto de consolidación de las dictaduras fascistas en Alemania e Italia, así como del régimen estalinista en la URSS, Sigue leyendo

El Conflicto Español de 1936-1939: Orígenes y Etapas Clave

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida (1936-1939)

La Sublevación Militar

El 17 de julio de 1936, se inicia en Melilla un pronunciamiento militar con el objetivo de restablecer el orden y evitar una presunta revolución comunista. Los sublevados buscaban poner fin a las reformas económicas y sociales impulsadas por el gobierno del Frente Popular. El general Emilio Mola, gobernador militar en Navarra, fue el cerebro y organizador del golpe, mientras que el general José Sanjurjo, exiliado Sigue leyendo

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939)

I. La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil

1. De febrero a julio de 1936: Aumento de la Tensión entre las Fuerzas Sociales y Políticas

Las elecciones de febrero se desarrollaron en un clima de extrema dureza. El triunfo del Frente Popular en febrero del 36 radicalizó aún más las posiciones. Aumentaron los recelos de la Iglesia y de las clases acomodadas hacia el gobierno republicano de izquierdas por las reformas que impulsaba. Se produjeron Sigue leyendo

El Inicio de la Guerra Civil Española y sus Primeras Batallas

1. La Sublevación Militar

La sublevación militar en España fue el resultado de una evidente conspiración tramada. Tras el triunfo del Frente Popular, Mola, ideólogo militar del golpe, Franco y Goded decidieron reunirse y preparar el proceso, contando con el apoyo de amplios sectores conservadores del ejército. Ante esta situación, los militares que aún se mantenían fieles a la República habían creado la UMRA (Unión Militar Republicana Antifascista), con el fin de reducir el ambiente conspirativo Sigue leyendo

Sublevación Militar y Guerra Civil Española: Etapas y Evolución

Sublevación Militar y Estallido de la Guerra Civil Española

La conspiración militar que desencadenó la Guerra Civil Española surgió tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936. A esta causa se sumaron la tradición de golpes de Estado militares desde el siglo XIX y el intento previo del general Sanjurjo, junto con los movimientos de los generales Fanjul, Goded, Franco y Yagüe entre diciembre de 1935 y febrero de 1936.

Los conspiradores contaron con el apoyo civil de monárquicos Sigue leyendo

El Camino a la Guerra Civil Española: Sublevación Militar de 1936

1.2. La Sublevación Militar

Los planes para derribar la República se inician tras conocerse los resultados de las elecciones de febrero. A causa de la anulación del ascenso de los militares por méritos de guerra, quienes veían peligrar su carrera, el presidente Azaña decide enviar a los militares sospechosos a diferentes destinos: Franco a Canarias, Goded a Baleares y Mola de Marruecos a Navarra.

El 9 de marzo, los mandos militares de la Unión Militar Española (UME), de ideología derechista, Sigue leyendo