Revolución Rusa y el Ascenso del Stalinismo: Causas, Desarrollo e Impacto

La Oposición al Zarismo

La Oposición al Zarismo: Aunque los partidos políticos estaban prohibidos, surgieron movimientos de oposición. Los populistas buscaban una revolución socialista agraria, y más tarde se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) en 1898, con Lenin como una figura importante. En 1903, el partido se dividió entre los mencheviques, que querían una revolución burguesa, y los bolcheviques, que exigían una revolución socialista inmediata. En 1905, tras la derrota Sigue leyendo

Historia de la Revolución Rusa: Desde el Imperio Zarista hasta Stalin

La Revolución Rusa: Un Recorrido Histórico

1. Antecedentes de la Revolución

1.1. El Imperio Zarista

Rusia fue el último estado autocrático de Europa, gobernado por los zares de la dinastía Romanov. Los principales apoyos del zar eran la **Iglesia Ortodoxa**, el **Ejército**, la **burocracia centralizada** y la **Policía secreta (Ojrana)**. Era una gran potencia mundial con 150 millones de habitantes, pero con un enorme atraso político y social.

La sociedad era muy desigual, con una minoría Sigue leyendo

Rusia en el Siglo XX: Planes Quinquenales, Lenin, Stalin y la URSS

Rusia en el Siglo XX: Un Recorrido Histórico

Planes Quinquenales

  • El primero (1929-1933) orientó todos los recursos hacia la industrialización del país.
  • El segundo (1933-1938) consiguió doblar el crecimiento del Producto Nacional Bruto.
  • El tercero (1938-1942) fue interrumpido por la guerra. La URSS ocupaba ya el tercer puesto de la economía mundial después de Estados Unidos y Alemania.

Lenin

  • Lenin fue un político ruso y teórico comunista. Cursó derecho y fue encarcelado por participar en una Sigue leyendo

Revolución Rusa y el Ascenso de los Totalitarismos en Europa (1905-1939)

Contexto Político en la Rusia Pre-Revolucionaria

Grupos de Oposición al Zarismo

  • Intelligentsia: Criticaban el atraso de Rusia y a los grupos tradicionales de poder, defendiendo los valores occidentales.
  • Partido Constitucional Democrático (KD o “cadetes”): Grupo liberal apoyado por la pequeña y mediana burguesía. Pedían la instauración de una monarquía parlamentaria al estilo occidental.
  • Movimientos Populistas (“narodniks”): Formado por intelectuales radicales de la pequeña burguesía que defendían Sigue leyendo

Revolución Rusa de 1917 y la URSS: De Lenin a Stalin

La Revolución Rusa de 1917

En 1917, las derrotas rusas en la Primera Guerra Mundial, los daños a la población civil y la caótica política del zar Nicolás II dieron lugar a la revolución burguesa en febrero, que produjo la caída del zarismo, y a la revolución bolchevique en octubre.

La Revolución de Febrero

En febrero de 1917, se produjeron una serie de huelgas en Petrogrado que culminaron con el asalto al palacio de la zarina. El ejército se negó a sofocar la subversión y se unió a la Sigue leyendo

Expansión y Caída del Bloque Soviético: Auge, Sublevaciones y Crisis de los Misiles

El Imperio Comunista y la Expansión Soviética

La expansión de las repúblicas socialistas soviéticas tras la II Guerra Mundial y la formación del bloque comunista durante la Guerra Fría, representaron para la URSS la obtención de las mayores ventajas políticas de su historia.

En los meses siguientes a la ocupación rusa del este de Alemania, la URSS implementó transformaciones radicales:

  • Reforma agraria: expropiación de tierras a campesinos para pasar a propiedad pública.
  • Nacionalización Sigue leyendo

Ascenso del Comunismo en Rusia: De la Revolución de 1905 al Régimen de Stalin

El Declive del Imperio Ruso: Un País en Crisis

A principios del siglo XX, el Imperio Ruso, a pesar de ser una de las grandes potencias mundiales, era considerado un país atrasado en comparación con las naciones modernas. Las diferencias sociales eran abismales, con una pequeña minoría dueña de grandes fortunas y una mayoría de campesinos y obreros industriales viviendo en condiciones miserables. La falta de una clase media sólida era uno de los grandes problemas sociales. La industria se Sigue leyendo

De los Zares a la Gran Depresión: Revolución Rusa y Crisis de 1929

1.- Causas de la Revolución Rusa

A principios del siglo XX, Rusia era una monarquía absoluta, representada en el zar Nicolás II (dinastía Romanov), que frenaba la modernización del país. Eran una gran potencia, pero estaba muy atrasada y esto originó una fuerte oposición al zarismo, que llevó a la Revolución de 1905, antecedente de la de 1917.

Características del Imperio Ruso

Territoriales

: Era una gran potencia por la gran cantidad de territorios y habitantes que controlaba, pero estaba Sigue leyendo

El Mundo entre Guerras: De la Revolución Rusa al Auge del Fascismo y Nazismo

El Mundo entre Guerras (1919-1939)

1. La Revolución Rusa

1.1. La autocracia zarista

  • A comienzos del siglo XX, en el Imperio de los zares pervivía el absolutismo monárquico.
  • El zarismo era una autocracia. El zar gobernaba por decreto, no estaba sujeto a ninguna constitución ni tenía que responder ante un Parlamento.
  • El control del Imperio lo aseguraban la burocracia y el ejército, junto con la Iglesia ortodoxa.
  • La agricultura era la principal actividad económica. La tierra estaba en manos de unos Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la Era Stalinista: De los Zares a la URSS

1. La Rusia Zarista: Un Imperio en Transición

1.1. Un Imperio Inmenso y Atrasado

El imperio ruso se organizaba como una autocracia bajo el poder absoluto del zar. Sus pilares eran la burocracia, el numeroso ejército y la iglesia ortodoxa. La economía rusa era principalmente agraria, con dos formas de propiedad:

  • Propiedad comunal (mir).
  • Propiedad privada en manos de una poderosa nobleza y de propietarios menores, los kulaks.

Pese a su abolición en 1861, la servidumbre persistía. La agricultura era Sigue leyendo