Idealismo, Mecanicismo y Ética Moderna: Un Recorrido Filosófico

El Idealismo Moderno y la Fundamentación del Conocimiento

El idealismo surge en un contexto de enfrentamiento entre sistemas teológicos, el surgimiento de una física más fiel a la realidad y el cuestionamiento de todo conocimiento por parte de los escépticos. Es el conjunto de corrientes filosóficas que niegan la realidad al objeto de conocimiento, es decir, que niegan la existencia de cosas independientes de la conciencia. Entre estos escépticos se encuentra Descartes, cuyo trabajo filosófico Sigue leyendo

Racionalismo y Empirismo: Dos Corrientes Filosóficas Fundamentales

Introducción

El desarrollo de la filosofía moderna se caracteriza por la aparición de dos corrientes de pensamiento fundamentales: el racionalismo y el empirismo. Estas corrientes, que surgieron en el siglo XVII, se centran en la naturaleza del conocimiento y en la forma en que se adquiere. El racionalismo, representado por figuras como René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz, enfatiza el papel de la razón como fuente principal de conocimiento. Por otro lado, el empirismo, defendido Sigue leyendo

Filosofía Moderna: Racionalismo y Empirismo

Introducción

El estudio más importante es el de la naturaleza humana. Este estudio orienta los estudios hacia la moral. Contenidos de la mente: las impresiones son aquellas percepciones que penetran con más fuerza. Las impresiones son sensaciones y reflexiones. Las ideas son las imágenes atenuadas de las percepciones: ideas de memoria, de imaginación, alteraciones de sí mismas. Existe una especie de atracción por las ideas, como la de Newton. Por ello, Hume dice que las ideas son copias, no Sigue leyendo