Frustración, Conflicto y Mecanismos de Defensa: Impacto en la Conducta y Bienestar

Frustración

Es el estado de un organismo motivado cuando se interrumpe su conducta hacia una meta.

¿Qué se necesita para que se produzca la frustración?

  1. Que exista una privación, es decir, que esté presente un impulso para lograr algo que no se tiene.
  2. Que exista un impedimento, algún tipo de interferencia que impida la gratificación a la realización de la acción.

El impedimento puede ser producido por:

  • a. La introducción de barreras físicas entre el organismo y la meta.
  • b. La eliminación de Sigue leyendo

Estructura y Dinámica Social: Grupos, Clases, Cambio y Globalización

Tipos de Relaciones Sociales

Primarias

Son fundamentales para la vida de los individuos, satisfaciendo necesidades apremiantes como la atención y el amor.

Secundarias

Son de mayor dificultad de conceptualización, abarcando realidades diversas, desde grupos de empleados hasta ciudades enteras.

Tipos de Organización Social

Grupos Formales

Tienen una organización expresa, codificada y una distribución de la autoridad formalizada, como un club social o una empresa.

Grupos Informales

Principalmente los grupos Sigue leyendo

Teoría de la Identidad Mente-Cerebro: Análisis y Críticas desde la Psicología y Sociología

IV. La Teoría de la Identidad Mente/Cerebro

El asombroso caso de P. Gage, descrito por Antonio Damasio en su libro El error de Descartes, o el caso de la “díscola adolescente” comentado en su libro En busca de Spinoza, nos coloca de lleno ante el problema que vamos a tratar en esta sección. Como hemos podido comprobar, las funciones cognitivas de P.G. comenzaron a verse alteradas después del accidente. Hasta aquí nada debe sorprender; incluso un fundamentalista del dualismo no tendría inconveniente Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Sociología y su Impacto en la Sociedad

Glosario Bloque 2

Naturaleza humana: personas que viven en una sociedad determinada y ocupan en ella una posición determinada por su entorno y sus circunstancias.

Socialización: proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad.

Estructura social: es cualquier forma recurrente de comportamiento social. La E.S. se refiere a las relaciones duraderas, ordenadas y tipificadas entre los elementos de la sociedad. Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Procesos Cognitivos, Personalidad y Desarrollo Humano

Psicología

Definición

Psicología: ciencia que estudia la mente.

Métodos de la Psicología

  • Observación natural: es lo común.
  • Estudio de casos: tiene claro con quien está hablando.
  • Estudios experimentales: mal funcionamiento cerebral.
  • Test: para medir los proyectos de vida de una persona determinada edad.
  • Encuestas: determina el %

Ramas de la Psicología

  • Biopsicología: relación entre el cuerpo y la mente. Ej: con la vergüenza te sonrojas.
  • Psicología Experimental: Estudian los procesos psicológicos Sigue leyendo

Percepción, Sensación y Estímulos: Procesos Cognitivos y Factores Influyentes

Relación entre Percepción, Sensación y Estímulos

Percibimos el exterior a través de los sentidos.

Los sentidos, con sus receptores, detectan estímulos físicos y los transmiten al cerebro, que les otorga un significado.

La sensación detecta los estímulos a través de los sentidos (vista, oído…) y de los receptores de sensación internos (movimiento, malestar…), sin que se haya elaborado aún ningún significado.

Distinción entre dos clases de sentidos

Sentidos externos: vista, oído, gusto…

Sentidos Sigue leyendo

Origen, Orden y Justicia en la Sociedad: Una Perspectiva Sociológica

1. Origen de la Sociedad

Un grupo de personas con una cultura común forma una sociedad. Las sociedades actuales están compuestas por personas que pertenecen a culturas diferentes y conforman una unidad social. Se puede entender la sociedad como el conjunto de relaciones e instituciones que poseen un origen cultural, y que los individuos utilizan para satisfacer sus necesidades. La ciencia que estudia la sociedad se llama sociología.

Teorías del Origen de la Sociedad:

La Evolución de la Ciencia: Paradigmas y Sociología

La Ciencia: Un Debate Científico

Ciencia Normal

La ciencia normal se centra en la resolución de problemas dentro de los paradigmas establecidos.

Anomalías y Crisis

Las anomalías, que son problemas graves, pueden generar crisis e inseguridad profesional.

Cambios de Paradigma

Los cambios de paradigma se deben a factores lógicos y extralogicos.

Conclusión de Kuhn

Kuhn se ubica en un concepto relativista: no hay un único criterio de cientificidad para proceder.

Concepción Sociológica

La ciencia evoluciona Sigue leyendo

Psicología y Sociología de la Muerte en la Vejez

Hipertensión en el Anciano

Causas de la Hipertensión en el Anciano

90% HTA primaria o esencial, etiología desconocida. Presencia de factores de riesgo cardiovascular:

  • Tabaquismo
  • Diabetes mellitus
  • Dislipemia
  • Sedentarismo
  • Obesidad abdominal
  • Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura
  • Microalbuminuria
  • Hipertrofia ventricular izquierda

Posibles Consecuencias de la Hipertensión Arterial en el Anciano

  • Disminución del diámetro de los vasos
  • Hipertrofia de ventrículo izquierdo
  • Aumento de las Sigue leyendo

Sociología, Poder, Cultura y Problemas Sociales

Sociología: Estudio de las Relaciones Sociales

Conceptos Clave

  • Rol social: Papel o función que desempeña una persona en la sociedad (ej: un arquitecto diseña edificios).
  • Status: Reconocimiento o valor social (ej: un arquitecto tiene mayor status que un limpiador).
  • Clase social: Posición social según ingresos (ej: clase alta, media, baja).
  • Microfísica del poder: Desigualdad de poder en las relaciones sociales (ej: padres vs. hijos).
  • Líder social: Individuo con mayor poder dentro de un grupo.
  • Masa Sigue leyendo