Psicología y Sociología en el Ámbito Sanitario: Conceptos y Aplicaciones

Psicología y Sociología en el Ámbito Sanitario: Conceptos y Aplicaciones

Psicología: Fundamentos y Componentes

Psicología: Ciencia que estudia la actividad psíquica del ser humano a través de las manifestaciones y la estructura de la conducta.

Psicología Evolutiva: Estudia los cambios psíquicos y conductuales que tienen lugar a lo largo de la vida, es decir, la relación entre la edad y el comportamiento.

Intervención Psicosocial: Se basa en el acompañamiento del paciente teniendo en cuenta Sigue leyendo

Explorando la Inteligencia: Dimensiones, Aptitudes y Emociones

La Inteligencia: Un Concepto Multifacético

La inteligencia es una capacidad mental que nos permite razonar, comprender ideas complejas, adaptarnos al entorno, resolver problemas cotidianos y aprender de las experiencias. Se pueden reconocer cuatro dimensiones principales:

Dimensiones de la Inteligencia

  • Inteligencia como capacidad o competencia: El ser humano nace con capacidades que se desarrollan en un medio natural y sociocultural. La inteligencia es el resultado de la interacción entre la herencia Sigue leyendo

Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Humanidades: Definiciones y Exponentes

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales y Humanidades

Este documento presenta una recopilación de conceptos clave en las áreas de ciencias sociales y humanidades, incluyendo definiciones y nombres de figuras relevantes.

Conceptos de Embriología

  1. Gameto femenino que participa en la fecundación: El óvulo.
  2. Gónadas femenina y masculina: Ovarios en las mujeres y testículos en los hombres.
  3. Proceso mediante el cual se forman y desarrollan las células germinativas (sexuales) especializadas: Gametogénesis. Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Componentes, Estabilidad y Tipologías

Personalidad: Un Enfoque Integral

La personalidad es un constructo complejo estudiado desde diversas perspectivas en psicología y sociología. A continuación, exploraremos diferentes definiciones, componentes y tipologías de la personalidad.

Definiciones Clave de Personalidad

  • Hans Eysenck: La personalidad es la suma total de los patrones de conducta de un organismo, determinados por la herencia y el ambiente.
  • Gordon Allport: Es la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas Sigue leyendo

Pensamiento de Karl Marx: Sociedad, Economía y Ser Humano

Vida y Obra de Karl Marx

Vida: Karl Marx nació en Alemania y murió en Londres. Comenzó estudiando Derecho, pero lo abandonó para estudiar Filosofía. Por sus ideas políticas, tuvo que exiliarse de Alemania y refugiarse en París, donde conoció a Friedrich Engels, con quien escribiría varias obras. Posteriormente, tuvo que huir del continente y se refugió en Londres, donde continuó su tarea política y filosófica. Participó en la creación de la Primera Internacional junto con Mijaíl Bakunin. Sigue leyendo

Mente y Cerebro: Teorías, Procesos Cognitivos y Sistema Nervioso

Teorías sobre la Relación Mente-Cuerpo

Monismo Materialista

El monismo materialista, defendido por filósofos como Demócrito (siglo V a.C.) y Epicuro (siglo III a.C.), explica el psiquismo humano como un acto puramente cerebral. Esta corriente se prolonga en el atomismo de Boyle y Gassendi (siglos XVI-XVII) y se desarrolla con La Mettrie (siglo XVIII) y numerosos científicos y filósofos de los siglos XIX y XX.

Materialismo Fisicalista

El materialismo fisicalista o fisicalismo sostiene que las actividades Sigue leyendo

Explorando las Corrientes Psicológicas: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo

Conductismo

El conductismo es una corriente de la psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. Prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo, y se caracteriza por concebir la conducta como el resultado de las interacciones entre el organismo y su entorno.

Preguntas sobre Conductismo

  1. De las siguientes opciones, ¿qué es más probable que estudie un conductista?
    • D. Mente inconsciente
  2. En el experimento de Pavlov, la salivación de un perro Sigue leyendo

Explorando la Mente y la Conciencia: Un Enfoque desde la Psicología y la Sociología

1.1 La FIQ, la biología y la medicina estudian el cuerpo. Somos parte de la naturaleza material, como organismos vivos desarrollamos funciones que nos permiten subsistir de manera autónoma. Vivimos, sentimos y conocemos por medio del cuerpo, que es un instrumento indispensable para poder vivir.

2 Mente: Conjunto de actividades propias de la inteligencia y de la capacidad humana, que procesa la información del mundo exterior y dirige las funciones vitales. Actualmente, no se puede sostener ninguna Sigue leyendo

Educación y Sociedad: Consenso, Conflicto, Hegemonía y Resistencia en el Aula

El Rol de la Escuela en la Reproducción de la Desigualdad Social

El espacio escolar, ¿garantiza realmente la igualdad de oportunidades? De esta manera, aunque hubiera heterogeneidad en los puntos de partida de los alumnos, ¿es posible lograr la homogeneidad en la llegada? Si bien se reconoce la existencia de una sociedad estratificada, se considera necesaria esta organización, ya que expresa la división del trabajo propia de las sociedades cada vez más complejas y, a la vez, responde a las Sigue leyendo