Fundamentos de la Sociología: Naturaleza, Cultura y el Desarrollo del Ser Humano

El Papel de la Sociedad en la Humanización

Los Niños Ferinos

Los llamados niños ferinos son los niños humanos criados por otras especies de animales, sean lobos, chimpancés, etc. Parecería que pertenecen a la tradición mitológica, pero realmente hay casos históricos, por ejemplo, el del niño de Aveyron, aparecido en enero de 1800 en Francia, desnudo, de unos doce años, carente de lenguaje y con actitudes semejantes a las de los lobos, que seguramente lo criaron. Los casos de Tarzán y Mowgli Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología y Sociología: Comunicación No Verbal, Asertividad y Psicopatología

Comunicación Interpersonal y Comportamiento No Verbal

Fundamentos de la Comunicación

Comunicación No Verbal: Aquella que no utiliza las palabras como elemento de comunicación, sino que se realiza a través de signos.

Comunicación Vocal: Emisiones fónicas que emitimos por la boca.

Comunicación No Vocal: Formas de comunicación a través de gestos.

El Paralenguaje: Componentes Vocales

El Paralenguaje se refiere a los componentes vocales de la comunicación que no tienen en cuenta el contenido verbal Sigue leyendo

Inteligencia Emocional y Evolución Humana: Fundamentos de la Antropogénesis y el Conocimiento

El Conocimiento y la Dimensión Emocional

La actividad de conocer y el conocimiento obtenido han sido tradicionalmente considerados actividades exclusivamente intelectuales, llevadas a cabo por la razón. De ahí que se haya considerado al conocimiento como una actividad exclusivamente humana.

Sin embargo, la experiencia prueba que conocer no es una cuestión exclusivamente racional. Por ejemplo, cualquier aficionado al fútbol recuerda la alineación de su equipo. Lo importante es que esos aprendizajes Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Clave: Cultura, Civilización y Tipos de Comunidades Históricas

Conceptos Fundamentales de Cultura y Civilización

Este compendio presenta definiciones esenciales para comprender la estructura social, las manifestaciones culturales y los diferentes tipos de comunidades históricas.

Definiciones Socioculturales Clave

Civilización

Se refiere a la ciudad como asentamiento humano permanente donde se concentra la actividad económica, política, social y religiosa. Comprende las producciones científicas, técnicas, económicas y jurídicas que sustentan el orden social. Sigue leyendo

Comportamiento Humano: Cómo la Cultura Supera la Biología

Comportamientos Peculiares: Diferencias Conductuales en la Humanización

La biología no es lo único que hace peculiar al ser humano. Su mayor peculiaridad se encuentra en sus ‘comportamientos’; a continuación, citamos los más representativos, aunque existen muchos otros.

La indeterminación se suple con la cultura.

La Inespecialización Biológica como Clave Humana

En todo este proceso destaca la inespecialización biológica y conductual del ser humano, que se aprecia en lo siguiente:

Fundamentos Esenciales de las Ciencias Sociales: Conceptos Clave, Teorías y Evolución Histórica

Fundamentos del Conocimiento y el Positivismo

Evolución del Conocimiento y Origen del Positivismo

Se ha indagado que el conocimiento evoluciona desde lo empírico hasta lo científico. De esta evolución, Auguste Comte creó el positivismo como una corriente que propone estudiar la sociedad utilizando métodos científicos rigurosos.

Definición de los Modos de Conocimiento

Conocimiento Científico
Se basa en la observación, experimentación y comprobación sistemática.
Conocimiento Empírico
Se obtiene Sigue leyendo

Fundamentos del Conocimiento y las Ciencias Sociales: Conceptos Clave y Pensadores Esenciales

Evaluación de Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

I. Identificación de Tipos de Conocimiento

Identifique el tipo de conocimiento aplicado en las siguientes situaciones:

  1. Situación: “Hoy llegó mi mejor amiga un poco distraída y no me saludó. Seguramente, y después de haber visto su actitud, está enojada o trae algún problema. Sí, eso debe ser lo más seguro”.

    Respuesta: Conocimiento intuitivo.

  2. Situación: “Cuando estaba pequeño, me acuerdo que metí la mano en una vasija con agua caliente Sigue leyendo

Fundamentos de la Sociología: Pensadores Clave y Corrientes Teóricas Esenciales

Sociología: Conceptos Fundamentales y Objeto de Estudio

La Sociología es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

Objeto de Estudio de la Sociología

La sociología estudia la distribución y la aparición de los comportamientos grupales, así como la asociación de estos a variables biológicas, psicológicas, culturales y ambientales.

Ramas de la Sociología

Por Sigue leyendo

La Singularidad Humana: Evolución, Cognición y la Construcción Cultural

Los Rasgos Específicos del Animal Humano: Cerebro, Lenguaje y Cultura

La Marcha Bípeda

La marcha bípeda supuso un cambio fundamental en la vida de los homínidos. Trajo consigo la liberación de las manos, el estrechamiento de las caderas, la curvatura diferente de los fémures y la modificación de las rodillas. Los beneficios eran notables en rapidez, especialmente para la huida, y en eficacia para la búsqueda de alimentos.

El Tipo de Parto

Con el bipedismo, el parto se dificultó. El estrechamiento Sigue leyendo

Fundamentos de la Sociología: Perspectivas Clásicas y Conceptos Clave

La Imaginación Sociológica: Un Enfoque Interrelacional

La sociología estudia los fenómenos sociales desde arriba, reuniendo y analizando datos sociales de diferente índole. Para ello, el observador-sociólogo hace uso de un método de enfoque interrelacional denominado imaginación sociológica. Este enfoque consiste en interrelacionar fenómenos que pertenecen a varios niveles de la vida social. Así, la sociología intenta establecer las conexiones pertinentes entre los fenómenos políticos Sigue leyendo