Roles Sociales, Conflictos e Identidad: Explorando la Dinámica Social

Roles Sociales y Conflictos

Con la expresión “Conflicto entre roles” hacemos referencia a los conflictos que surgen cuando una persona debe desempeñar distintas posiciones sociales. A lo largo del día, hemos de ocupar distintos roles y asumir diferentes responsabilidades.

Para resolver este conflicto entre roles, existen varias soluciones:

  1. Renunciar a una de las posiciones sociales o estatus.

    • Un estudiante que abandona su trabajo porque no puede compaginar sus horarios.
    • Una mujer que renuncia Sigue leyendo

Fundamentos Biológicos y Perceptuales de la Conducta Humana

Bases Biológicas de la Conducta

La conducta se manifiesta generalmente a través de un cuerpo, aunque las conductas mentales parecieran depender solo de lo que llamamos mente. Sin embargo, la mente está asociada al cuerpo que sirve de sustento o apoyo. De esta forma, tenemos una entidad llamada y formada por el cuerpo y la mente. Por ello, la conducta posee una base biológica. Estas reacciones biológicas tienen mucho que ver con las conductas elaboradas que presenta el individuo.

La conducta que Sigue leyendo

Fundamentos de Sociología: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave para comprender los fundamentos de la sociología:

1. ¿A quién se le considera el padre de la sociología?

Augusto Comte es considerado el padre de la sociología, ya que fue quien acuñó el término y la estableció como una disciplina científica.

2. Según Augusto Comte, ¿cuál es el sujeto y objeto de estudio de la sociología?

  • Sujeto de estudio: La sociedad.
  • Objeto de estudio: Las leyes que rigen el desarrollo y funcionamiento de la Sigue leyendo

Explorando el Positivismo, Marxismo y Funcionalismo: Ideas Clave y Fundadores

Positivismo

POSITIVISMO

¿Qué es el positivismo, cuándo surge y dónde?

Francia, siglo XIX. Auguste Comte. Corriente de pensamiento.

¿Quién fue el fundador de la corriente positivista?

Auguste Comte.

¿Cómo se resume la política de Comte (lema)?

“Orden y progreso”.

¿Cómo llamó Comte a los filósofos de la Ilustración y por qué?

Filósofos negativos (negativistas).

¿Cuál fue la primera obra de Comte?

Curso de filosofía positivista.

¿Cuál fue la obra de Comte que permitió fundar una nueva disciplina Sigue leyendo

Sociología: Observación, Cultura, Ecología, Hipótesis, Roles, Familia y Transición Demográfica

Tipos de Observación en Ciencias Sociales

Tipos de observación utilizados en las CCI en general y sociales en particular: simple, indirecta, cualitativa.

La observación engloba todos los procesos utilizados para obtener y registrar datos. En sociología:

  1. Observación directa simple: Se emplea cuando los hechos se producen espontáneamente y naturalmente. También se utiliza en la fase previa de una investigación de tipo explicativo. Ejemplo: reportaje periodístico.
  2. Observación indirecta:

Fundamentos de Psicología y Sociología: Personalidad, Interacción Social y Roles

Introducción

Puede revisarse la novela de Anthony Burgess “La naranja mecánica”, magistralmente llevada al cine por Stanley Kubrick.

En resumen: la repetición, imitación, recompensa-castigo y ensayo-error son los procedimientos principales a través de los cuales opera el aprendizaje.

11 Sigmund Freud: La Estructura de la Personalidad

Para explicar la conformación de la personalidad, Freud parte de la existencia de las pulsiones o necesidades básicas del individuo al nacer: la búsqueda del Sigue leyendo

Sociología: Conflicto, Interacción Social e Investigación

Sociología del Conflicto

El interés y la sociología del conflicto nos ayudan a entender cómo las desigualdades y los conflictos tienen sus raíces en la misma organización de la sociedad. Esta tradición de pensamiento sociológico tiene su origen en las aportaciones de Marx y, por tanto, se le supone un gran interés por la transformación de la sociedad.

Los críticos de la sociología del conflicto advierten que este paradigma minusvalora los valores compartidos y la interdependencia entre Sigue leyendo

Pensamiento Sociológico Clásico: Comte, Spencer, Durkheim y Marx

Auguste Comte (1798-1857): El Fundador del Positivismo

Comte consideraba que la aplicación del modelo de las ciencias naturales podía permitir conocer las leyes que regulan los fenómenos sociales. Propuso la ley de los tres estadios, que concibe la sociedad bajo la perspectiva de una sociología dinámica. Según esta ley, las sociedades están en un proceso de cambio condicionado por el desarrollo intelectual de sus miembros y la búsqueda de conocimiento. La explicación de los fenómenos Sigue leyendo

Evolución y Cultura: Un Enfoque Psicosocial

Orígenes y Teorías de la Evolución

La comprensión de la evolución no surgió repentinamente. Filósofos como Heráclito y Empédocles ya tenían una visión dinámica de la naturaleza. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando el evolucionismo triunfó como modelo explicativo del origen de las especies.

La Imagen Cambiante del Tiempo y la Realidad (Siglos XVII y XVIII)

Durante los siglos XVII y XVIII, se fue desarrollando una nueva imagen del tiempo, la historia y la realidad, sentando las bases Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Interacción Mente-Sociedad

La Psicología como Ciencia: ¿Qué Estudia la Psicología?

La psicología estudia al individuo, más concretamente su subjetividad o su mente. Los motivos más frecuentes de consulta al psicólogo tienen que ver con el malestar que nos provocan esencialmente las relaciones con los demás: pareja, amigos, familia, aunque por supuesto también la relación con el trabajo, pero pensando también que en gran medida es la relación con nuestros jefes, compañeros, lo que determina que progresemos, nos Sigue leyendo