Lenguas Minoritarias y Normalización Lingüística: El Caso del Gallego

Lenguas Minoritarias y Minorizadas

El Concepto de Lengua Minoritaria

Se entiende por lenguas minoritarias aquellos idiomas no oficiales que, históricamente, han sido vehículo de expresión de un pueblo y sus manifestaciones culturales, pero que sufren la competencia de otro idioma ajeno a la comunidad, lo que representa una amenaza para su supervivencia. En otras palabras, se trata de cualquier variedad lingüística que comparte espacio con otra lengua que ostenta el estatus de oficial y pleno Sigue leyendo

Lengua, Dialecto y Bilingüismo: Conceptos Clave y Clasificación

Conceptos Clave en Lingüística: Lengua, Dialecto y sus Relaciones

Lengua y Dialecto: Definiciones y Diferencias

Lengua: Tradicionalmente, se definía como una forma de comunicación estándar, establecida como oficial en una comunidad, a partir de ciertas condiciones: una tradición escrita, una literatura, un número considerable de hablantes y un estatuto oficial (algunas razones son extralingüísticas). Actualmente, se entiende como un sistema lingüístico de comunicación mutua, independientemente Sigue leyendo

Diversidad Lingüística: Lenguas y Dialectos de España y el Español en el Mundo

Orígenes de las Lenguas de España

Solo el vasco se ha mantenido como lengua desde antes de la llegada de los romanos. El resto (castellano, gallego y catalán) son lenguas románicas.

  • Romanización: Proceso histórico por el que las antiguas culturas de la península adoptaron la lengua y cultura latinas.
  • Cultura árabe: Con la invasión árabe, los pueblos cristianos quedan aislados y así aparecen el catalán, el navarro-aragonés, el castellano, el astur-leonés y el gallego. La evolución del Sigue leyendo

Variedades Socioculturales y Registros del Español: Tipos y Características

Se denomina variedad lingüística a los rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de los hablantes en virtud de diversos factores (históricos, sociales, geográficos, funcionales). Ciertas instituciones como Academias y universidades son factores que contribuyen a mantener la unidad del castellano. Se produce gracias a ellos un proceso de estandarización. Entendemos por lengua común la que se ha formado siguiendo modelos aceptados en la comunidad. En el caso del castellano, Sigue leyendo

Variedades del Español: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

1

.El estudio de las variantes se puede resumir:-


Estudio diacrónico

Cambios sufridos x la lengua a lo largo de la historia

-Estudio sincrónico:

estudio de la lengua en un lugar y tiempo determinados, con todos sus elementos fijo sy variables

-Vaiantes diatopicas o dialectos geográficos:

son las que se han origininado en las distintas zonas donde se habla o se ha hablado una lengua

-Variantes diastraticas o dialectos sociales:

son las que se derivan de un deseo de uso perfecto de la lengua, de un uso Sigue leyendo

Variedades Diatópicas y Diastráticas del Español

Variedades del Español

Variedades Diatópicas

Son las variedades de la lengua relacionadas con el lugar donde se habla esta lengua.

Variedades Diastráticas

Son las variedades de lengua que tienen que ver con factores ajenos a la voluntad del hablante (nivel de instrucción, de cultura, estrato social, hábitat, oficio, edad, sexo).

Variedades Diafásicas

Son las variedades de lengua que se utilizan por parte de los hablantes en las diferentes situaciones comunicativas.

Variedades Diacrónicas

Son las Sigue leyendo