La España de la Restauración: Economía y Sociedad

Sociedad y Economía en la España de la Restauración

El Sistema Económico y Social

La España de la Restauración presentaba una sociedad dual: unas pocas áreas industrializadas y un inmenso interior agrario. Las bajísimas rentas impedían el consumo y el ahorro, dificultando el desarrollo industrial. Además, la política económica olvidó atender las necesidades de la mayor parte de la población.

Las Áreas de la Economía Española

Se identifican tres grandes áreas económicas:

El Individuo y la Sociedad: Una Relación Dinámica

Socialización: El Proceso de Integración Social

Para vivir en sociedad y convivir con los demás, se requiere un entrenamiento que nos capacite para ello. Este proceso de preparación es lo que en sociología se conoce como socialización, que implica la interiorización de las convenciones sociales.

¿En qué consiste la sociabilidad?

Consiste básicamente en la inclinación a vivir compartiendo con otros individuos de la misma especie, no solo un territorio común, sino también la responsabilidad Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Transformaciones y Conflictos en la Era Moderna

La Revolución Industrial: Transformaciones y Conflictos en la Era Moderna

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Conjunto de cambios económicos, científicos y técnicos que se produjeron en las sociedades occidentales desde finales del siglo XVIII. Los cambios modificaron de manera radical la manera de producir bienes, su distribución y su venta, así como las formas de vida. Comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y se extendió con rasgos diferenciados y con ritmos y maneras propias en los países Sigue leyendo

Arte y Humanidades: Historia, Cultura y Sociedad en la Península Ibérica

Vaso campaniforme

Tipo de cerámica en forma de campana invertida.

La dama de Baza

Escultura íbera del siglo IV a. C. En la escultura ibérica aparecen unas figuras femeninas, de gran tamaño y hechas de piedra. Su finalidad pudo ser funeraria.

Visigodos

Rama occidental de los pueblos godos que en el siglo III se instalaron a orillas del Danubio. Poco a poco se fueron romanizando: adoptaron el latín y el cristianismo y muchos de sus hombres se alistaron en el ejército romano. Finalmente, emigraron Sigue leyendo

La Península Ibérica en la Baja Edad Media: Crisis y Transformación

Las luchas dinásticas y la inestabilidad política

Guerra civil en Navarra

Tras la muerte de Carlos I, la dinastía de Champaña fue sustituida por la casa de Evreux y posteriormente por la de Foix en la persona de Blanca I de Navarra, quien contrajo matrimonio con Juan II de Aragón. A la muerte de esta en 1441, se abrió un conflicto sucesorio en el que Juan II despojó de sus derechos a su hijo Carlos, príncipe de Viana. La guerra se prolongó hasta el siglo XVI y debilitó ostensiblemente el Sigue leyendo

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Política en el Siglo XVIII

El Sistema Demográfico

Las sociedades del antiguo régimen eran predominantemente rurales y agrarias. Su sistema demográfico se caracterizaba por la estrecha dependencia entre el crecimiento de la población y el de la economía agraria. Las poblaciones europeas del antiguo régimen compartían rasgos comunes:

  1. Natalidad alta
  2. Mortalidad muy elevada
  3. Crecimiento natural que apenas superaba el 2 x 1000 anual.

Estas poblaciones estaban sujetas a azotes periódicos como la peste, guerras, enfermedades, epidemias Sigue leyendo

Una colección de historias cortas

La capa de ozono

La capa de ozono, la capa de ozono, revolución industrial más contaminación y daño al medio ambiente. Recientemente agujero capa ozono, efecto invernadero, desacen los polos y se pierden islas altas temperaturas problemas de salud. Hoy hay más consciencia y también de los gobiernos, expertos dicen aviones vuelan a menos altitud menos deterioro del ozono y otros que más porque consume más combustible, hoy se recicla más y con ello aire y agua más limpios, vidrio, papel.

The Sigue leyendo

Tipos de empresas y funciones de gestión

Tipos de empresas

Sociedad mercantil

Una sociedad mercantil está formada por una o varias personas que reúnen un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa. Se clasifican en:

Sociedades personalistas

En las sociedades personalistas, la gestión corresponde a los socios y son más importantes las características personales de cada uno de ellos que el capital en sí. Se distinguen:

  • Sociedad civil pública: Los pactos entre los socios, que tienen responsabilidad ilimitada, Sigue leyendo

Conceptos Clave en Economía, Política y Sociedad

Factores de Producción y Productividad

La productividad es alta cuando se produce mucho en poca superficie o se necesita poco capital o poco trabajo. En el primer caso, también se suele emplear la palabra rendimiento, cuando se señala la cantidad producida por hectárea.

Programas de Ajuste Estructural

Impulsados por el FMI y el Banco Mundial, comprenden un amplio repertorio de medidas que van desde la estabilización macroeconómica de corto plazo a las transformaciones a largo plazo que se dirigen Sigue leyendo

Crítica a la religión y la sociedad en Marx, Platón, Aristóteles y Nietzsche

PROBLEMA TEOLÓGICO. MARX

Marx critica la religión porque cree que forma parte de la ideología que se usa para ocultar la alienación, garantizando así la estabilidad social. Además, cree que se utiliza para sublimar la realidad. La persona reza para que Dios le premie su esfuerzo y a los que viven agobiados Él les ofrece la posibilidad de cambiar la realidad. Las personas creen que Dios con su omnipotencia les premiará por su buena conducta con una vida mejor tras la muerte. Por ello, el proletario Sigue leyendo