Formas Jurídicas, Financiación y Estrategias Clave para Empresas

Tipos de Sociedades Mercantiles y Formas Jurídicas

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)

Se denomina S.L. o S.R.L. Su capital está dividido en partes iguales, llamadas participaciones. Sus socios tienen responsabilidad limitada al capital aportado. Puede tener uno o más socios. En caso de tener un único socio, se llama Sociedad Limitada Unipersonal (S.L.U.). El capital social mínimo a la hora de constituirse es de 3.000 € y ha de ser desembolsado íntegramente. Tiene diferentes órganos Sigue leyendo

Comparativa de Formas Jurídicas para Empresas en España

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Características y Requisitos

A continuación, se presenta una tabla comparativa de las diferentes formas jurídicas disponibles en España para la constitución de una sociedad mercantil, detallando sus características principales.

Tabla Comparativa de Sociedades Mercantiles

Forma jurídica

Número de socios

Capital mínimo

Responsabilidad de los socios

Razón social

Aportaciones sociales

Gestión de la sociedad

Sociedad de responsabilidad limitada

Mínimo un socio Sigue leyendo

Formas Jurídicas de Empresas en España: Ventajas y Diferencias

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Características y Comparativa

A. Empresario Individual

Son personas físicas que ejercen la actividad empresarial por su cuenta. Pueden contratar trabajadores. Su responsabilidad social es ilimitada y no se exige un capital inicial mínimo.

La figura del empresario individual en el Código de Comercio establece tres requisitos:

  • Que tenga capacidad para ejercer la actividad.
  • Que ejerza la actividad de manera habitual.
  • Que lo haga en nombre propio.

B. Sociedad Sigue leyendo

Sociedad Limitada y Anónima: Constitución, Órganos y Derechos

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

Constitución

Esta sociedad se constituye mediante escritura pública, que deberá inscribirse en el plazo de 2 meses en el Registro Mercantil. La escritura debe incluir los estatutos de la sociedad, la denominación social, el objeto social, el domicilio social, el capital social, el modo de organizar la administración según los términos establecidos por la ley, y los demás pactos lícitos y condiciones especiales que los socios consideren convenientes Sigue leyendo

Tipos de Empresas en España: Características y Requisitos

Dividendo: parte de los beneficios que ha generado una empresa y que se reparten entre sus socios o accionistas.

Rentabilidad: es el número de unidades que una empresa debe vender para poder recuperar todos sus costes, tanto los fijos como los variables.

TRADE: trabajador autónomo económicamente dependiente. Realiza su actividad principalmente para un cliente; si el 75% de tus ingresos provienen de un cliente, eres considerado TRADE.

Diferencia entre Persona Física y Persona Jurídica

La Sociedad Sigue leyendo

Conceptos Clave de Sociedades Mercantiles y Empresariales: Diferencias, Características y Estrategias

Diferencias entre Acciones y Participaciones

Acciones:

  • Son la parte alícuota (igual) del capital social de la sociedad anónima.
  • Son títulos de renta variable: su rendimiento depende de los beneficios de la empresa y se llaman dividendos.
  • El poseedor es propietario de la empresa (en proporción al número de acciones que posee).
  • Se trata de una financiación propia: no hay que pagar intereses por ellas (aunque sí dividendos), ni hay obligación ni plazo para su devolución.
  • Son libremente transmisibles: Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Sociedades Mercantiles: SL, SA, Laborales y Cooperativas

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Características y Requisitos

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL)

Concepto: Sociedad de carácter capitalista, cuyo capital está dividido en participaciones (que no son valores y que no se pueden llamar acciones).

Características:

  1. Sociedad capitalista: No importan las cualidades personales de los socios, sino la capacidad económica de los mismos.
  2. Socios: Número mínimo es 1 (unipersonales).
  3. Capital: Mínimo 3.000 Euros. Desde su constitución debe Sigue leyendo

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Características y Comparativa

El Empresario Individual

Definición: Persona física que, por sí misma o por medio de representantes y con su patrimonio personal, realiza una actividad constitutiva de empresa (administración, producción, etc.), asumiendo los posibles riesgos.

Características:

  • Tiene que ser una persona física, mayor de 18 años, con plena capacidad de derechos y obligaciones.
  • Actúa en nombre propio o por medio de representantes.
  • Tiene responsabilidad ilimitada. Sin embargo, con la figura del emprendedor de responsabilidad Sigue leyendo