Dinero. Instrumento aceptado como medio de pago u cambio, se crea a causa de las desventajas del trueque(B&S indivisibles, DificultadTransporte, Perecederos, NoAhorro, Valores)>(FacilIntercambio,PuedeSerAhorrado,ValorDeProductos…) DineroMercancía: Valor intrínseco = Valor monetario, si es un metal = Dinero Metálico DineroConvertible: ValorIntrínseco Excedente > Intercambio > Trueque(Inconv) > Dinero. Muchos metales fueron usados como dinero porque: Pesan Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Sociedad ilustrada
Los mecanismos de control que aplico Hitler durante su gobierno
La dictadura de Franco fue personal autoritaria y de base militar.En los primeros años se identificó con el fascismo totalitario tanto por la influencia de el ideario de la falange como por la admiración hacia el modelo político de la Italia fascista y Alemania nacional socialista. En acabar la Segunda Guerra Mundial el régimen franquista se adaptó A la nueva situación internacional.Franco fue un dictador carismático que concentra en su persona un poder ilimitado. Por mantener su poder ejercíó Sigue leyendo
El conde Lucanor trabajo
Castilla Y Aragón
Introducción
Con el fin de la expansión territorial, los reinos cristianos culminaron su territorio, se desarrollaron y fortalecieron el poder y las instituciones. Aumentaron el poder de la nobleza. Las coronas de Castilla y Aragón se expandieron. Sin embargo, tmb se dio una época de crisis en el s.14 debido a las malas cosechas, epidemias y guerras internas, auge del s15 será un periodo de recursos y recuperación económica, excepto Cataluña
DESARROLLO
1.LA CORONA DE Castilla
Política
Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político
TEMA 17- LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).INTRODUCCIÓN
El Franquismo fue el régimen que Instauró el dictador Francisco Franco (1892-1975) tras su victoria en la Guerra Civil. Sobre las ruinas de un país agotado por el conflicto y arrasado Material, demográfica y emocionalmente, se construirá un nuevo Estado, una dictadura de carácter personal, apoyada en «distintas familias políticas». El Nuevo régimen que representaba una ruptura radical con la II República se Caracterizó por la Sigue leyendo
Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno
los componentes del sector público: las administraciones públicas: La administración central,formada por el estado y los organismos autónomos y que controla el grueso de los ingresos públicos,las administraciones territoriales y la seguridad social. , Las empresas públicas desde su participación en los mercados , tienen como misión conseguir objetivos fundamentales para la economía del país,como el control de los sectores productivos estratégicos.Las instituciones de la Uníón Europa. Sigue leyendo
Reseña histórica sociedad colectiva
El Modernismo es un movimiento muy Internacional que no se limita a la literatura, sino que abarca diferentes Parcelas del arte como la pintura, la arquitectura o las artes decorativas. Se Desarrolló, aproximadamente, entre 1885 y 1915, supone una reacción contra la Estética realista que se venía imponiendo en Europa. En esta época, parecía Haber triunfado la filosofía positivista vinculada al capitalismo, al progreso Tecnológico y a los avances imparables de la revolución industrial. Influido Sigue leyendo
La novela después de la Guerra Civil
Tema 6: La narrativa española desde la Posguerra hasta finales de los 50.
Social
El juicio ordinario
Plan general d contabilidad:la normalización contable. El plan general de contabilidad y el plan general de contabilidad de pequeñas y mediana empresas la información que se produce en la empresa no solo interesa a los que la dirigen ya que afecta también a los distintos colectivos que se relacionan con ella. Por ellos, es necesario que la información registrada por la contabilidad pueda ser interpretada y contrastada por todas los usuarios interesados.Para ellos, la información tiene que Sigue leyendo
Superestructura e infraestructura según Marx
Marx diferencia tres tipos diferentes de alienación: Religiosa: su base en Feuerbach, defiende que los dioses son producto del ser humano que crean las religiones y al atribuir cualidades humanas, Sigue leyendo
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
TEMA 4
1-El problema del ser
-Aristóteles–> Explica que la filosofía se diferencia de las demás siencias porque se plantea preguntas generales acerca de la totalidad. Filosofía se interroga globalmente acerca de todo cuanto existe.
–> Pensaba que hay algo común entre todas las cosas. El objeto de la filosofía tenia que ser necesariamente universal.
–> Todas las cosas tienen algo en común
–> Decía que la principal pregunta filosofía es la pregunta sobre el ser
EL SIGNIFICADO Sigue leyendo